Más Información
Toluca, Méx. Se acercan las vacaciones de Semana Santa y si aún no sabes a dónde ir, aquí te dejamos opciones para que salgas a pasear con tu pareja, amigos o familia.
Como parte de la ruta del Camino Real de Tierra Adentro, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, puedes recorrer varios destinos turísticos de la entidad mexiquense, por ejemplo, en el municipio de Tlalnepantla puedes encontrar el Barrio Mágico de Santa Cecilia y Tenayuca, en el que se encuentran dos zonas arqueológicas emblemáticas con sus respectivos museos de sitios, los cuales reciben el mismo nombre, ambos abren de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
En este municipio también se puede visitar el Parque Temático Minimundos, una vuelta a diferentes edificios internacionales emblemáticos a través de maquetas a escala; tiene un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas, con acceso gratuito.
Lee también "Ancestralidad Encarnada": Exposición de Christopher Aquino celebra el legado otomí
Otro imperdible es visitar Tepotzotlán, el primer destino que recibió el nombramiento de Pueblo Mágico en el Estado de México, en este lugar se puede disfrutar de Los Arcos del Sitio, para hacer senderismo, ciclismo y disfrutar de un día de campo con amigos o familia. Además de la ruta del pulque o talleres de gastronomía prehispánica y novohispana.

El Pueblo Mágico de Villa del Carbón te espera con sus diversos Parques Ecoturísticos y Presas, a través de las cuales conectarás con la naturaleza y también con la aventura, destacan la presa Taxhimay, el Llano de Lobos, la presa del Llano, entre otras. También se puede degustar el rompope artesanal, así como el tradicional botín charro.
Chapa de Mota es un sitio que alberga un parque temático, en el cual podrás conocer sobre la conservación y protección animal.
Por su parte, en el Pueblo Mágico de Jilotepec se podrá visitar sus sitios religiosos, como la iglesia de San Pedro y San Pablo, así como el Santuario de la Virgen de la Piedrita en las Peñas Dexcaní El Alto, ideal para aventurarse a acampar, hacer montañismo o senderismo.
Polotitlán es también un destino obligado, ya que puedes caminar por un tramo del Camino Real de Tierra Adentro y admirar las diversas esculturas, además de admirar la Parroquia de San Antonio de Padua con su majestuosa herrería, el Portal Hidalgo, así como el amplio jardín con su quiosco.

La ruta cierra en Aculco con la visita al mercado de artesanías y conocer sus leyendas de la Bruja de Aculco en los Lavaderos Públicos. Así como su emblemática Parroquia de San Jerónimo, que fue construida en 1540, y en cuyo patio central se puede admirar un reloj de sol que data del siglo XVIII; en la sacristía se encuentran óleos de gran valor, entre ellos “La última cena”, un lienzo de grandes dimensiones del pintor Miguel Cabrera.
Lee también Orfebrería mazahua de San Felipe del Progreso, joya artesanal del Edomex
Recuerda que tanto en Aculco como en Polotitlán puedes degustar y comprar sus tradicionales quesos artesanales.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.