Más Información
Toluca, Méx. El primero de octubre de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se modificó el estatus del Parque Nacional Nevado de Toluca para convertirse en Área de Protección de Flora y Fauna.
De acuerdo con las autoridades, otorgarle esta categoría al Nevado de Toluca ayudaría a que se frene el deterioro de la zona, además se impulsaron diversas disposiciones que permitirían a las comunidades ayudar en la preservación del ecosistema, como la plantación de diversas especies de árboles y otros tipos de cultivo, además se fortalecerá el turismo sustentable.
Lee también Celebra el amor en el Edomex: Naturaleza, cultura y romance te esperan
Ahora bien, según la Protectora de Bosques (Probosque), actualmente los beneficios que se tiene con la modificación del Nevado de Toluca a Área Protegida son que los dueños y proveedores de los bosques realizan manejo forestal sustentable de sus bosques.

Además, se pueden establecer plantaciones comerciales convirtiendo terrenos agropecuarios a forestales, apoyadas por el gobierno estatal con hasta 7 mil 200 pesos por hectárea; se sanean hectáreas de bosque afectadas por diferentes plagas como: muérdago y gusano descortezador, a través de un manejo tecnificado.
También se controla la degradación de los suelos causada por prácticas como la ganadería, siembra de papa, avena y haba. Finalmente, las 53 mil 590 hectáreas que conforman el Nevado de Toluca están protegidas y no únicamente el núcleo donde se encuentra el cráter y las lagunas.
Lee también Nevado de Toluca: consejos para tu próxima aventura en el Edomex
Sin embargo, hoy día, especialistas e investigadores sostienen que dichos objetivos no se han cumplido, y que el deterioro del Nevado de Toluca ha crecido de manera gradual.
Carlos Pérez Almazán, doctor en ciencias ambientales y profesor en el Tecnológico de Monterrey, advirtió en entrevista con El Universal Estado de México que las imágenes de cada invierno cuando llegan miles de turistas al Nevado de Toluca demuestran que no se ha logrado cumplir con la premisa de “Área Protegida”.

Advirtió que investigaciones recientes apuntan a que el glaciar está a punto de colapsar, además, de que el turismo no presenta una adecuada vigilancia.
Por otro lado, hace algunas semanas, Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, reconoció que, en colaboración con el gobierno federal se está evaluando una posible modificación del estatus del Nevado de Toluca.
Mientras que la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) aseguró que este 2025 se está planteando la posibilidad de impulsar proyectos para analizar nuevas categorías para el Nevado de Toluca, que sean flexibles, pero más estrictos. Esto se puede traducir en acciones más contundentes para la conservación del volcán mexiquense, pero que de alguna manera pueda tener zonas turísticas, con la debida vigilancia, con el fin de no dejar a un lado el turismo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.