Turismo y diversión

Artesanos mexiquenses preservan la magia del barro en el Edomex

Las artesanías elaboradas por 5 mil 134 artesanos del barro se pueden adquirir en las Tiendas de Artesanías Casart

Adquirir las piezas que encapsulan la historia y creatividad de la región contribuye a la preservación de estas tradiciones en el Edomex. Foto: Especial
11/03/2025 |13:04
Redacción El Universal
Periodista de EL UNIVERSALVer perfil

Toluca, Méx. Con un legado transmitido de generación en generación, la es una de las expresiones artesanales más antiguas del Estado de México. Actualmente, alrededor de cinco mil 134 artesanos mexiquenses se dedican a esta actividad, creando piezas únicas que van desde objetos utilitarios hasta ornamentales.

Para fortalecer su comercialización y preservar estas técnicas artesanales, la Secretaría de Cultura y Turismo impulsa la venta de estas piezas en las , espacios donde se exhiben y comercializan creaciones elaboradas con distintos procesos como barro bruñido, barro vidriado, barro de pastillaje y barro policromado que presenta en el acabado o decoración una gran variedad de colores.

Cada pieza vendida en CASART es única, ya que todas son moldeadas, decoradas y pintadas a mano por artesanos locales sin el uso de moldes industriales. Foto: Especial

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Entre los productos más representativos destacan los ", originarios de Metepec que son elaborados a baja temperatura y suelen estar decorados con tinturas vivas, también son populares las vajillas de cerámica de alta temperatura, cazuelas, jarros, ollas y floreros.

Del total de manufactureros registrados ante el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), dos mil 307 son mujeres y dos mil 827 hombres, quienes mantienen viva esta tradición en municipios destacados en la rama como: Acambay, Atlacomulco, Almoloya de Juárez, Calimaya, Ixtapan de la Sal, Metepec, Temascalcingo, Texcoco y Tenancingo, entre otros.

Lee también:

Aunque muchas piezas se pintan, algunas conservan el color natural del barro, que varía entre tonos rojizos, ocres y marrones dependiendo del tipo de arcilla utilizada. Foto: Especial

Las Tiendas de Artesanías Casart, gestionadas por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), ofrecen una amplia variedad de productos artesanales elaborados por manos mexiquenses. Estas mismas se encuentran ubicadas en diversas regiones del estado, facilitando el acceso del público a piezas únicas que reflejan la riqueza cultural de la entidad.

Para conocer las ubicaciones específicas y los horarios de atención de cada tienda, se recomienda visitar la página oficial del IIFAEM Tiendas Casart.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos