Turismo y diversión

Clara y su Cascanueces: un cuento de Navidad que cobra vida en el Edoméx

El Cascanueces se estrenó el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, Rusia

El Cascanueces se estrenó el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, Rusia / Foto Especial
04/12/2024 |10:17
Redacción El Universal
Periodista de EL UNIVERSALVer perfil

Toluca, Méx. - Inspirado en el cuento “El Cascanueces y el Rey Ratón”, de E.T.A. Hoffmann, “El sueño de Clara” fue presentado por la Compañía de Danza del Estado de México (CDEM) en el Teatro Morelos, en Toluca.

Lee también:

En colaboración artística con el Instituto de Artes Escénicas Sokolov y la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), esta historia de Navidad cuenta con la adaptación coreográfica de Serguei Sokolov y Jasmany Hernández.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
El libreto original fue escrito por Ivan Vsevolozhsky y Marius Petipa / Foto Especial

El Cascanueces se estrenó el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, Rusia. El libreto original fue escrito por Ivan Vsevolozhsky y Marius Petipa, basándose en la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento “El Cascanueces y el Rey Ratón”, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.

Esta historia gira alrededor de la joven Clara y su Cascanueces mágico. El recorrido onírico de Clara guía al espectador a través del Reino de las nieves y el Reino de las golosinas, un mundo de fantasía en el que los juguetes cobran vida y se libran épicas batallas, donde el bien siempre triunfa sobre el mal. La obra coreográfica está arropada por la danza clásica y tiene la firma musical de P. I. Tchaikovski.

Lee también:

La velada congregó a más de 70 artistas en escena, quienes enaltecieron el espíritu navideño y propiciaron un acercamiento de la familia mexiquense a la danza, en armonía con la sensibilidad y calidad técnica de sus intérpretes.

El recorrido onírico de Clara guía al espectador a través del Reino de las nieves / Foto Especial

Asimismo, en esta presentación promovieron valores como la amistad, la importancia de la familia, la diversidad e inclusión, la magia de la imaginación; como los éticos y morales del ser humano y la sociedad.

El público interesado en seguir las presentaciones de la Compañía de Danza del Estado de México puede seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook, @CulturaEdomex, para conocer lugares y fechas de sus presentaciones, las cuales son gratuitas.

Lee también:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .