Zinacantepec, Méx.- Los visitantes al no cumplen con la normatividad aprobada por autoridades federales, estatales y municipales, pues acuden adultos mayores, parejas con bebés de apenas unos meses y la mayoría de los asistentes ignoran las recomendaciones para portar al menos cuatro capas de ropa, para evitar afectaciones a la salud debido a las bajas temperaturas.

Lee también:

Los ejidatarios permitieron el ingreso de camionetas de turismo / Foto Alejandro Vargas
Los ejidatarios permitieron el ingreso de camionetas de turismo / Foto Alejandro Vargas

El jueves 27 de diciembre, el ayuntamiento de Toluca y autoridades estatales dieron a conocer los lineamientos para regular el acceso al . Entre las restricciones establecidas por la Policía de Alta Montaña, el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) y Protección Civil Estatal, está estipulada la prohibición para el ingreso de menores menores de 8 años, mascotas, adultos mayores y personas con discapacidad que requieren asistencia para su movilidad.

Asimismo, el uso de drones, parapentes y motocicletas o cuatrimotos en la zona; sin embargo, las disposiciones fueron ignoradas por habitantes de la región y turistas, quienes encontraron la forma de acceder al parque sin cumplir las reglas.

En un recorrido que realizó EL UNIVERSAL Estado de México, se observó en el Parque de los Venados, grupos con más de 100 integrantes, provenientes de Yucatán y otras entidades, quienes ingresaron con camionetas operadas por ejidatarios locales.

En el lugar, se mantiene la operación de las camionetas de ejidatarios que cobran 100 pesos por persona un viaje redondo hasta la Laguna, que transportan a familias completas, incluyendo niños, mascotas y adultos mayores, aún con las restricciones, que elaboran, entre otros, los delegados de dichas comunidades.

Ante la demanda de turistas en el lugar, los ejidatarios permitieron el ingreso de camionetas de turismo. Al llegar al parque, los automovilistas deben pagar 50 pesos por el estacionamiento, en ese sitio les ofertan el viaje en camionetas de redilas, aunque con sobrecupo, pues cada una traslada hasta 18 personas en un solo viaje, algunas de ellas van paradas, sostenidas de lazos o tubos de la propia unidad.

“Ya estamos aquí y no hay otra opción”, comentó un padre de familia, quien expresó su inconformidad porque pagó 400 pesos sólo para acceder con sus hijos y esposa al lugar, sin contar con los alimentos o la compra de algún recuerdo.

Lee también:

Si bien hay despliegues operativos por parte de la Secretaría de Seguridad estatal, además de otras instancias estatales y federales, en esta ocasión, no había presencia de operativos, lo que facilitó la entrada de los visitantes, que éstos arrojaran grandes cantidades de basura en el lugar y llevaran mascotas.

Ingresaron 3 perros, uno fue escondido en la mochila de la dueña para que asegurar su ingreso / Foto Alejandro Vargas
Ingresaron 3 perros, uno fue escondido en la mochila de la dueña para que asegurar su ingreso / Foto Alejandro Vargas

De acuerdo con la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zinacantepec, la afluencia entre semana suele ser de entre 300 y 500 personas; sin embargo, durante los fines de semana largos o días festivos, la cifra alcanza hasta 12 mil visitantes por día.

Aunque en días previos la entrada había sido restringida debido al frente frío número 15, que trajo granizo y bajas temperaturas, los cambios en el clima permitieron la reapertura del lugar.

Es así que los días soleados y las condiciones cálidas atrajeron a los turistas, que aún sin presencia de nieve, optaron por caminar entre tierra y senderos secos.

La Conanp reiteró la recomendación a los interesados para no arriesgarse y respetar los lineamientos establecidos para evitar accidentes, que los asistentes ignoraron, así como los ejidatarios, quienes decidieron ignorar las normas de seguridad, operando sin ningún tipo de control o regulación.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios