Toluca, Méx. En un mundo acelerado y cargado de estímulos, el grounding, también conocido como “meditación de conexión a tierra”, está emergiendo como una poderosa herramienta para quienes buscan equilibrio emocional y físico. Esta práctica, basada en el contacto directo con la tierra, está siendo adoptada por cada vez más mexiquenses interesados en mejorar su calidad de vida de manera natural y consciente.
Lee también El impacto de las emociones negativas en la salud
Consiste en realizar actividades que permitan reconectar con la tierra, como caminar descalzo en el pasto, arena o tierra, o simplemente sentarse en contacto con el suelo. Su objetivo es absorber la energía natural de la tierra, que, según expertos, ayuda a restaurar el equilibrio eléctrico del cuerpo y promueve la salud.
Esta práctica puede combinarse con técnicas de meditación, respiración consciente y mindfulness, lo que la convierte en una experiencia completa para la mente y el cuerpo.
Diversos estudios respaldan los beneficios para la salud física y mental. Entre los más destacados se encuentran:
En municipios como Toluca, Metepec y Valle de Bravo, espacios naturales como parques, bosques y jardines se han convertido en los escenarios ideales para practicar grounding.
No necesitas equipo especial ni grandes conocimientos para practicarlo. Sigue estos sencillos pasos:
El grounding no solo ofrece beneficios individuales, sino que también fomenta un estilo de vida más consciente y sostenible. En el Estado de México, donde la naturaleza convive con el urbanismo, esta práctica es una invitación a reconectar con nuestras raíces y cuidar el entorno.
Si buscas reducir el estrés y mejorar tu bienestar, el grounding puede ser una excelente alternativa. No necesitas ir muy lejos, solo basta con quitarte los zapatos y permitir que la tierra haga su magia.
Para más consejos sobre bienestar y técnicas de meditación, mantente al tanto de nuestras publicaciones en línea.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.