Más Información
Toluca, Méx. El Estado de México se prepara para recibir la primavera con un despliegue de energía y tradición en sus 15 zonas arqueológicas. Del 18 al 21 de marzo, se implementará el "Operativo Equinoccio 2025" para garantizar la seguridad de los visitantes y la preservación de estos importantes sitios históricos.

Lee también ¡Explosión turística! 200 mil viajeros invaden Edomex por Semana Santa
¿Dónde vivir la experiencia del Equinoccio?
Las zonas arqueológicas del Edomex se convertirán en el escenario perfecto para conectar con la energía de la primavera. Se espera una gran afluencia de visitantes en:
- Calixtlahuaca (Toluca)
- Centro Ceremonial Otomí (Temoaya)
- Teotenango (Tenango del Valle)
- Malinalco
- La Peña (Valle de Bravo)
- Huamango (Acambay)
- Tenayuca (Tlalnepantla)
- El Conde (Naucalpan)
- Tepexpan (Acolman)
- Teotihuacán
- Los Pochotes (Chimalhuacán)
- Los Reyes Acaquilpan (La Paz)
- Tlapacoya
- Acozac (Ixtapaluca)
En estos lugares, se llevarán a cabo ceremonias tradicionales de los pueblos originarios, con danzas, música, exposiciones, juegos de pelota, muestras de herbolaria y gastronomía.
¿A qué hora inicia la primavera?
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el equinoccio de primavera 2025 ocurrirá el jueves 20 de marzo a las 4:01 horas.

Lee también Pueblos Mágicos del Edomex carecen de señalética adecuada para turistas
Recomendaciones para una experiencia segura:
Las autoridades del Estado de México y de las zonas arqueológicas hacen un llamado a los visitantes a seguir estas recomendaciones:
- Respetar las indicaciones del personal de seguridad y de las zonas arqueológicas.
- Vestir ropa de colores claros.
- Usar sombrero y bloqueador solar.
- Llevar agua para mantenerse hidratado.
- No separarse de los grupos.
- Seguir las indicaciones para el cuidado de la salud.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex