Turismo y diversión

Edomex: Artesanos mantienen viva la tradición del Concurso de Judas con ingeniosas creaciones

Edomex revive tradición del Concurso de Judas. Artesanos crean figuras del mal con ingenio y buscan preservar herencia

De generación en generación, el Concurso de Judas preserva una herencia cultural única en el Estado de México. Foto: Jorge Alvarado
09/04/2025 |18:18
Aura Moreno
Ver perfil

Toluca, Méx. Cada año, en el Estado de México se lleva a cabo el Concurso de Judas, en el que decenas de participan con sus mejores obras para mantener viva una tradición heredada de sus padres y abuelos.

Antonio Lara, originario de Metepec, ha participado desde hace 30 años y considera que, con el tiempo, se percibe menos interés tanto de la población como de los propios . Sin embargo, afirmó que es una actividad que no debe morir, por lo que es necesario rescatarla y seguir promoviendo.

Figuras satíricas y representaciones del mal toman forma en el tradicional Concurso de Judas del Edomex Foto: Jorge Alvarado

Ha bajado un poquito; en otros años se veía más afluencia, pero hay cosas que se atraviesan y ya no puede uno. Pero, como le comento, se trata de rescatar y no dejar caer lo que desde un inicio se fue formando


Lee también

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El maestro artesano dijo que aprendió este oficio a los 11 años junto con su padre y sus hermanos. La familia participa en el concurso cada año después de invertir casi un mes de trabajo y cerca de 25 mil pesos para realizar una pieza que representa al mal. Este año presentó la obra “Ya nos llevó el diablo”.

En esta edición traemos al diablo montado en su caballo, representando el mal de siempre, que ahora nos ha aquejado mucho. La maldad, como humanos, con nuestros malos pensamientos y acciones, nos lleva a hacer cosas malas, y esas acciones nos arrastran, como el caballo al Judas


El arte de la cartonería cobra vida en el Concurso de Judas del Edomex, una tradición llena de historia y creatividad. Foto: Jorge Alvarado

Detalló que antes se acostumbraba a , pero dicha tradición se ha perdido. No obstante, algunos artesanos regresan las piezas a sus comunidades, donde aún se lleva a cabo la quema como parte de la tradición.

Este año se inscribieron 48 Judas que representaron a personajes como Donald Trump, Carlos Salinas de Gortari, chinelos, músicos, charros y al propio Judas. Las piezas, de entre 2 y 4 metros de altura, están elaboradas con carrizo, papel, pintura y, anteriormente, pirotecnia.

Lee también

Cada figura representa al diablo clásico o incluye alguna innovación con personajes o temáticas contemporáneas. Se otorgarán premios de 13 mil, 10 mil y 8 mil pesos a los tres primeros lugares.

Artesanos del Edomex mantienen viva la tradición del Concurso de Judas con ingeniosas figuras que representan el mal. Foto: Jorge Alvarado

Las permanecerán expuestas en el Centro Cultural Mexiquense para que la población en general pueda conocerlas, y posteriormente serán trasladadas al Museo Taller Luis Nishizawa de Toluca.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: