Toluca, Méx. Los criterios para definir un tipo generacional son ambiguos, ya que actualmente no se sabe con certeza si se basan únicamente en el paso del tiempo, en eventos históricos significativos o en periodos de cambios profundos. Lo que sí se sabe es que la clasificación por comenzó en la década de 1920.

Las generaciones se clasifican según el año de nacimiento y se les dan nombres como Baby Boomers, Generación X, Millennials, Generación Z o Centennials, Generación Alfa y Generación Beta, esta ultima adicionada en el mes de enero.

A partir del 2 de enero, todos los niños nacidos entre 2025 y 2039 formarán parte del denominado "Generación Beta".

La clasificación por generaciones sociales comenzó en la década de 1920. Foto: Especial / depositphotos
La clasificación por generaciones sociales comenzó en la década de 1920. Foto: Especial / depositphotos

Lee también:

El término “Beta” ha sido propuesto por expertos en demografía y cultura popular para describir a la legión que sigue a la Generación Alfa (2010-2024).

Todos los tipos de grupos engloban una época determinada que los sociólogos y economistas determinan según ciertas características de la población que nace en esos años.

Por lo que aquí te compartimos el tipo de generación según el año de nacimiento, con el fin de que conozcas a que generación perteneces.

  • Generación Silenciosa: Nacidos entre 1928 y 1948.
  • Baby Boomers: Nacidos entre 1945 y 1964.
  • Generación X: Nacidos entre 1965 y 1981.
  • Generación Y o Millennials: Nacidos entre 1982 y 1994.
  • Generación Z o Centennials: Nacidos entre 1995 y 2009.
  • Generación Alfa: Nacidos entre 2010 y la actualidad.
  • Generación Beta: Nacidos entre 2025 y 2039.

Características de las generaciones

Baby Boomers: Esta generación surge durante el fin de la segunda Guerra Mundial y la explosión demográfica que hubo en muchos países. También se les denomina ‘boomers’.

La generación se ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías y por esa razón son considerados como inmigrantes digitales.

Generación X: Es la juventud de los años 80 y se considera una generación puente. En ella, el capitalismo se arraigó con fuerza y experimentó un gran auge el consumismo.

A las personas de esta época tampoco se les puede considerar como nativos digitales debido a que la tecnología en esos años era limitada y se han adaptado con gran facilidad a la llegada de internet a sus vidas y al desarrollo tecnológico posterior.

Las generaciones se clasifican según el año de nacimiento. Foto: Especial
Las generaciones se clasifican según el año de nacimiento. Foto: Especial

Lee también:

Generación Y o Millennials: Esta generación es la más popular, llamados nativos digitales y la primera generación que es realmente global por compartir los mismos valores en todos los países gracias a la globalización y a la conexión a través de Internet.

A las personas que nacieron entre los años 1982 y 1994, les gusta aprender y emprender. No conciben la vida sin tecnología y son rápidos en adaptarse a las novedades.

Generación Z o Centennials: son los más jóvenes dentro del mercado laboral y se les caracteriza por vivir inmersos en la sociedad de Internet y consumir solo formatos digitales; están a la vanguardia de las redes sociales.

Generación Alfa: Es la primera generación a la que se le asigna una letra griega. Esta generación corresponde a fechas más recientes y se considera 100% digital ya que nacen ajenos a muchos aspectos del ámbito analógico.

Generación Beta: Se les denomina a las personas nacidas entre 2025 y 2039, debido a que crecerán en un entorno completamente digitalizado y dominado por la inteligencia artificial.

Entender las características de cada generación puede ayudar a comprender mejor a las personas y a las sociedades de acuerdo a el año de su nacimiento.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios