Más Información
Chimalhuacán, Méx. Al ritmo de “Los Gavilanes", "El Alazán y el Rocío”, “Mi corazón en Nequis" y “El Alacrán", entre otras canciones, inició el carnaval en Chimalhuacán, uno de los más antiguos y de mayor duración del mundo.
La festividad congregó a miles de participantes, entre orquestas, comparsas, andancias, músicos, personal de seguridad ciudadana y tránsito, bomberos, logística y servidores públicos.
Los residentes portaron trajes de charros, bordados con canutillo, hilos de oro y plata, máscaras de cera y sombrero. Los charros y charras bailaron a lo largo del Circuito Principal, ellas lucieron elegantes vestidos bordados de chaquira, crinolinas y sombreros.
Lee también Edomex: Descubre los mejores lugares para turistear este 2025
En esta edición el desfile contó con la presencia de miembros de 93 comparsas de adultos, 20 infantiles y 48 andancias, sonorizadores, plataformas y carros alegóricos, que generaron un ambiente único en este municipio de la zona oriente, el cual fue considerado durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón como la localidad urbana con mayor marginación del país.
Desde temprana hora los continentes se congregaron en la Plaza San Agustín, donde iniciaron su recorrido por los pueblos originarios de Chimalhuacán. Luego se dirigieron por la avenida El Puerto hasta la avenida Del Peñón para continuar hacia la avenida Refugio, rumbo a la Plaza Ignacio Zaragoza de la Cabecera Municipal.
Por las obras que se llevan a cabo en esa zona del municipio, los participantes del desfile utilizaron la avenida Del Peñón, por lo que toda la ruta la hicieron durante casi seis horas.
Pero eso no fue impedimento para que niños, jóvenes y adultos, salieran a las calles a disfrutar de las comparsas, andancias y carros alegóricos para animar a los charros en todo su camino.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.