Más Información
Toluca, Méx. La Danza de los Xhitas, arraigada en la época prehispánica, es una expresión cultural que fusiona elementos de las antiguas creencias otomíes con la influencia de la Colonia. Esta danza, que se lleva a cabo 40 días antes del inicio de la Cuaresma, es una petición a los dioses para obtener buenas cosechas y prosperidad para la comunidad.
Atuendos y personajes emblemáticos:
Los danzantes visten atuendos artesanales elaborados con ixtle y un "greñero" de colas de res que puede pesar hasta 15 kilos. Además, portan cuernos adornados con listones, cascabeles y espejos. La danza cuenta con personajes como el Mayordomo, encargado de la organización; la Madama, que representa la fertilidad; el Xhita viejo, figura paterna; y el Caporal, que mantiene el orden durante la celebración.
![Coloridos trajes y máscaras adornan a los Xhitas durante su danza en Jilotepec. Foto: Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/KQZTZDJ4XRFTFOFJ7COHTUVKGE.png?auth=2bf6367de1f2e54888efb64310eb9f8ff008ebb604a1bbe6fd12fff2442faa19&smart=true&height=620)
Lee también ¡Antojo de dulces típicos! Toma nota, te dejamos algunas recetas
Recorrido y participación comunitaria:
El 23 de febrero, los Xhitas saldrán a las calles de Jilotepec para danzar y pedir por buenas cosechas. La celebración involucra a diversas comunidades, como Agua Escondida, Buenavista, La Merced, Las Huertas, Xhisda, Calpulalpan, San Lorenzo Nenamicoyan, San Lorenzo Octeyuco, La Comunidad, El Xhitey, Xhixhata y Villa de Canalejas, quienes se unen para preservar esta tradición ancestral.
![La Danza de los Xhitas, un ritual prehispánico que pide por buenas cosechas. Foto: Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/TCWGCMB7ZVEXPPYY6XFP6KNO4E.png?auth=b44da323de4d7c14353b437420360d72c51f851b7b50e72dbb1e1c3c90709ef3&smart=true&height=620)
Una experiencia cultural única:
La Danza de los Xhitas es una oportunidad para sumergirse en la riqueza cultural de Jilotepec y presenciar una tradición que ha trascendido el tiempo. La combinación de música, danza y coloridos atuendos crea una atmósfera mística y festiva que invita a reflexionar sobre la conexión del ser humano con la naturaleza y sus creencias ancestrales.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.