Más Información
Toluca, Méx. Acercar el arte a la sociedad es una de las principales búsquedas de Miguel Peraza como artista, de esto dan cuenta sus esculturas monumentales que es posible ver en distintos estados del país, incluido el Estado de México.
Con 50 años de trayectoria, el artista Miguel Peraza reconoce que llegó al mundo de la escultura de la mano de su papá, Andrés Peraza.
Mi padre era escultor, entonces era algo que estaba más al acceso de nosotros. Mi padre fue clave, fue mi maestro, pero siempre fue muy respetuoso de no intervenir en lo que uno estaba haciendo, porque había una frase que siempre me marcó: ‘El arte no se puede enseñar, la creación no se puede enseñar. Uno acerca a los discípulos o uno mismo se acerca a los sistemas, a los métodos, pero la creación en sí misma es un acto interno del espíritu’”.
Miguel Peraza, escultor mexicano.
Lee también Ruta Gastronómica: 32 Platillos Mexicanos que debes probar; uno por estado
Así, desde muy joven Miguel Peraza empezó a descubrir y a experimentar con diversas técnicas, desde fundición a la arena, fundición a la cerradura, acero, soldadura, repujado, trabajos en talla directa, madera, piedra, fundición en metal, fundición en vidrio, vaciados en resinas. Sin embargo, acota, su trabajo no termina en la hechura de una escultura, pues la finalidad de cada pieza es la de compartir el arte con los demás, pues uno de sus lemas es: “el arte que no es para todos, no es arte”; éste ha sido el eje central de su trabajo artístico.
Precisamente esta vocación de compartir el arte es lo que ha hecho que Peraza se decante por una obra que se muestre en los espacios públicos, con la finalidad de que mayor número de personas tengan posibilidades de apreciarlas, de disfrutarlas, procurando, señala, que las esculturas no lastimen al observador.

“Procuro que mis obras que están en sitios públicos descompriman las tensiones del espectador, que los lleven a estados de reposo”, señala.
Esculturas en espacios públicos
De esta manera, el escultor mexicano tiene en su haber más de 80 piezas en distintas regiones del mundo, una de ellas hace algunas semanas se develó en Paseo de la Reforma, y lleva por nombre Dos Llamas, una comisión que le hizo el Club Rotario de la Ciudad de México.
Por otro lado, en el Estado de México también es posible visitar las esculturas de Peraza. Una muy representativa está enfrente del Centro Cultural Luis Nishizawa, en Atizapán de Zaragoza, en dicho lugar está una pieza que mide poco más de 11 metros, se llama Composición Simple.
En Naucalpan, en la avenida principal de Lomas Verdes, hay otra escultura que realizó para celebrar el bicentenario y el centenario en el 2010, que se llama Línea del Tiempo. Además, sus obras se replican en instituciones educativas públicas y privadas de la entidad mexiquense, como Fuerza en Movimiento que está en el Tec de Monterrey Campus Estado de México.
Criptoescultura
Uno de los caminos más concurridos por el artista Miguel Peraza es la exploración: de técnicas, de formas de expresión, y últimamente del vínculo entre el arte y la tecnología, lo cual ha dado por resultado “Génesis 4D”, la cual también desarrolla en su libro Criptoarte en el blockchain.

“Con Génesis 4D lo que quería como artista era trasladar una escultura del mundo real al mundo virtual para que podamos entender que también de ese mundo virtual podemos regresar al real, que se trata de un problema de codificaciones y que como artista seguimos siendo tan libres como queramos, pero que ahora las herramientas son tecnológicas y que esto tampoco significa que voy a dejar de ser escultor, como me ha conocido la vida tridimensional, pero que soy capaz de hacer obras en otros mundos, en mundos paralelos o en planos que no existen dentro de lo que yo llamo realidad”, explica.
Lee también Abril mes de la lectura: ¿Cuántos libros leen los mexiquenses en promedio al año?
En ese sentido, el mencionado libro que escribió Pereza, de acuerdo con el propio artista, es un capítulo que le hacía falta a otro texto publicado por él, titulado Mercado del Arte.
Finalmente, al artista Miguel Peraza se la considerado un artista visionario debido a su capacidad para integrar conceptos científicos, matemáticos y filosóficos en sus obras, creando figuras escultóricas complejas y llenas de significado.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex