Toluca, Méx.— La población mazahua que habita el municipio de San Felipe del Progreso destaca en la elaboración de piezas de orfebrería y joyería, una de las 13 ramas que trabajan los artesanos del

Lee también:

Los artesanos dominan distintas técnicas en los procesos de transformación del metal / Foto Especial
Los artesanos dominan distintas técnicas en los procesos de transformación del metal / Foto Especial

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), el cual forma parte de la Secretaría de Cultura y Turismo (Sectur), impulsa el talento de estos artesanos, quienes dominan distintas técnicas en los procesos de transformación del metal. Entre sus piezas destacan las arracadas con flores, mariposas y pájaros, algunos elementos simbólicos de la cultura mazahua.

En el Estado de México hay 613 personas dedicadas a transformar materias primas de metal y piedras preciosas en piezas de orfebrería y joyería. Se trata de 329 mujeres y 284 hombres de más de 80 municipios. Su legado y trabajo cotidiano es una muestra de la herencia familiar, la creatividad y talento de las manos mexiquenses.

Además de San Felipe del Progreso, destacan en la producción joyera y orfebre los municipios de:

  • Almoloya de Juárez
  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco
  • Ixtapaluca
  • Huixquilucan
  • Lerma
  • Naucalpan
  • Nicolás Romero
  • San Martín de las Pirámides
  • Tecámac
  • Toluca

Otra de las técnicas orfebres características en la entidad es la de la filigrana, la cual consiste en formar piezas con hilos de oro o plata, que son unidos y soldados con mucho cuidado. Éste es un proceso de los más antiguos y primitivos dentro de la rama.

La orfebrería y la joyería se diferencian en que la primera elabora piezas más grandes o juegos, mientras que en la segunda se trabajan pequeños accesorios, generalmente para el adorno personal, como son collares y aretes, en los que, además del metal, se montan piedras preciosas o semipreciosas.

Su legado y trabajo cotidiano es una muestra de la herencia familiar, la creatividad y talento de las manos mexiquenses / Foto Especial
Su legado y trabajo cotidiano es una muestra de la herencia familiar, la creatividad y talento de las manos mexiquenses / Foto Especial

Lee también:

La Secretaría de Cultura y Turismo ofrece a la venta piezas de esta rama artesanal a través del Festival Cultural TransformARTE, evento se realiza el último de cada mes en el Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco.

Además, para dar a conocer el talento de las y los artesanos y apoyar la comercialización de sus productos, la Sectur ofrece una gran variedad de estos productos dentro de las tiendas Casart.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS