Por Luis Camacho

Texcoco, Méx. Francisco Hernández es productor de , todos los días visita sus pencas de maguey y mantiene su producción al día en la comunidad de San Miguel Tlaixpan. Su objetivo es que esta bebida sea reconocida por su calidad y por ser

Con raspador en mano y un acocote en la espalda, Francisco sube caminando a sus para extraer el aguamiel. El acocote es la cáscara seca de un tipo de calabaza larga que es agujereada por ambos extremos para extraer por succión este líquido.

El tinacal de don Francisco, un lugar lleno de magia donde el pulque se fermenta con cuidado y tradición. Foto: Luis Camacho
El tinacal de don Francisco, un lugar lleno de magia donde el pulque se fermenta con cuidado y tradición. Foto: Luis Camacho

Francisco, originario del estado de Puebla, llegó a San Miguel Tlaixpan en el municipio de Texcoco para continuar con la gran tradición de la producción del pulque, la cual implica obtener el del fondo, ya que hoy en día muchas personas ya obtienen el producto con terceras personas y el verdadero pulque es que él se obtiene y se trabaja en el mismo sitio.

El tinacal de don Francisco es muy particular, entre jícaras de calabazo de diferentes medidas, tarros y un peculiar altar, mantiene más de 50 litros de

Con raspador y acocote en mano, Francisco extrae el aguamiel del maguey, el primer paso para crear un pulque delicioso Foto: Luis Camacho
Con raspador y acocote en mano, Francisco extrae el aguamiel del maguey, el primer paso para crear un pulque delicioso Foto: Luis Camacho

Él crea su propia semilla de maguey. Cuando las plantas van en crecimiento las cuida hasta que la semilla está lista para la extracción, proceso que tarda alrededor de 25 días.

Con el acocote obtiene el aguamiel a través de sorbos por el orificio en la parte más ancha y la más pequeña y delgada está en contacto directo con el

Hernández es de los productores pulqueros más jóvenes del oficio y es reconocido entre el municipio por tener una de las mejores bebidas.

Para mí es un honor y un orgullo ser tlachiquero y ser productor de pulque. Claro está que estamos empezando este proyecto, pero hay mucho camino que recorrer, cada día es una oportunidad para aprender


Francisco Hernández

Francisco crea su propia semilla de maguey, un proceso que requiere paciencia y conocimiento ancestral. Foto: Luis Camacho
Francisco crea su propia semilla de maguey, un proceso que requiere paciencia y conocimiento ancestral. Foto: Luis Camacho

Francisco sube al conocido como para visitar sus magueyes y trabajar en ellos para obtener el insumo suficiente para la fermentación de un buen pulque. Diariamente sube dos o tres veces, depende de la demanda que tenga su producto.

El proceso consiste en raspar el fondo del para después de unas horas obtener la bebida, extraerla con el acocote, vaciarla y llevarla al tinacal. Al retirarse, coloca algunas piedras pesadas sobre los magueyes, ya que las zarigüeyas buscan beberla.

El altar de San Martín Caballero en el tinacal de Francisco, un símbolo de su fe y respeto por la tradición pulquera. Foto: Luis Camacho
El altar de San Martín Caballero en el tinacal de Francisco, un símbolo de su fe y respeto por la tradición pulquera. Foto: Luis Camacho

En entrevista exclusiva con , dio a conocer que una de las claves para obtener un buen extracto es el tiempo de fermentación, cosa con la que hay que ser muy cuidadosos.

Es como una ofrenda para mí respecto al pulque, a mi trabajo, a todo lo que se conlleva a lo que es respetar las tradiciones


Francisco al hablar sobre su altar de San Martin Caballero

Francisco hace énfasis en que cada tiene un altar y que cada persona se lo pone al santo al que se le tiene fe.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios