Toluca, Méx. Abril es un mes especial para los lectores, pues cada año se celebra el día 23 el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, cuya finalidad es conmemorar a grandes escritores como William Shakespeare y Miguel de Cervantes.
Así, abril es un mes que nos recuerda la importancia de la lectura y del libro como una herramienta de crecimiento personal e intelectual, por esta razón, te dejamos la lista de los libros de ficción y no ficción más leídos de México en los últimos años:
Lee también 5 bibliotecas imperdibles para visitar en el Edomex
- Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez: Un clásico de la literatura. Narra la historia de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.
- Sapiens: De animales a dioses, de Yuval Noah Harari: De la mano de uno de los historiadores más interesantes de la actualidad, el libro otorga una interpretación sobre la historia de la humanidad.
- Los señores del narco, de Anabel Hernández: Este libro es una crónica sobre las alarmantes complicidades de los altos círculos políticos, policiacos, militares y empresariales con el crimen organizado en México.
- Mujeres del alma mía, de Isabel Allende: En Mujeres del alma mía la gran autora chilena nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo desde la infancia hasta hoy.
- Baumgartner, de Paul Auster: Es una novela que promete adentrarte en la complejidad de la condición humana a través de su protagonista, Sy Baumgartner.
- La ciudad y sus muros inciertos, de Haruki Murakami: Este escritor nos transporta a un mundo donde la realidad, los sueños y la identidad se entrelazan de manera hipnótica.
- Hábitos atómicos, de James Clear: En este libro, el autor sostiene que adoptar los hábitos adecuados mejorará drásticamente su vida, pero para ello debes comprender cómo funcionan los hábitos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.