Toluca, Méx. La gastronomía mexicana es rica, diversa y llena de sabor, por lo que es reconocida a nivel mundial por sus ingredientes únicos, técnicas ancestrales y la pasión con la que se prepara. Debido a los cientos de recetas tradicionales y un sinfín de platillos emblemáticos, es motivo de orgullo para todos los mexicanos.
Aunque simplificar es inevitable, pero si hubiera que recorrer la República Mexicana entera a contra reloj y con una sola parada por estado, aquí te compartimos 32 platillos mexicanos imperdibles que tienes que probar en la vida.
Mapa de la Gastronomía Mexicana. Ilustración: Iván Vargas/EL UNIVERSAL
Lee también: Toluca: Hallan 60 ejemplares quemados en el Parque Sierra Morelos en un año
- Aguascalientes: Enchiladas rellenas de queso con salsa de guajillo.
- Baja California: Langosta estilo Puerto Nuevo; frita con arroz, frijoles y tortillas de harina.
- Baja California Sur: Almejas chocolatas tatemadas.
- Campeche: Pan de cazón.
- Chiapas: Tamales de chipilín.
- Chihuahua: Burritos de chile colorado o de chile pasad.
- Ciudad de México: Tacos al pastor.
- Coahuila: Discada (mezcla de carnes cocinadas en un disco de arado).
- Colima: Sopitos (sopecitos con carne molida y caldillo de tomate verde).
- Durango: Caldillo durangueño, de carne de res con chiles secos y especias.
- Guanajuato: Enchiladas mineras (tortillas rellenas de papa y zanahoria, cubiertas con salsa y queso fresco).
- Guerrero: Pozole guerrerense.
- Hidalgo: Pastes (empanadas rellenas de papa con carne).
- Jalisco: Birria (guiso de carne de chivo o res con especias y chiles, en caldo).
- Estado de México: Barbacoa de borrego y el chorizo.
- Michoacán: Uchepos (tamales de elote).
- Morelos: Cecina de Yecapixtla.
- Nayarit: Pescado zarandeado (marinado en salsa de achiote).
- Nuevo León: Cabrito asado.
- Oaxaca: Mole negro.
- Puebla: Chiles en nogada.
- Querétaro: Enchiladas queretanas (con salsa de guajillo).
- Quintana Roo: Tikin Xic (pescado marinado en achiote y cocido a las brasas).
- San Luis Potosí: Enchiladas potosinas, rellenas de queso y chile ancho.
- Sinaloa: Aguachile.
- Sonora: Frijoles maneados (refritos con manteca, mezclados con queso y chile).
- Tabasco: Puchero tabasqueño (con carne, plátano y verduras).
- Tamaulipas: Jaibas rellenas.
- Tlaxcala: Tacos de canasta.
- Veracruz: Huachinango a la veracruzana (en salsa de jitomate, aceitunas y alcaparras).
- Yucatán: Cochinita pibil.
- Zacatecas: Asado de boda (carne de cerdo en salsa de chiles secos).
Lee también: Parques de Toluca enfrentan problema de desechos generados por los propios usuarios
La gastronomía mexicana es mundialmente reconocida por sus preparaciones ancestrales, cientos de recetas tradicionales y un sinfín de platillos emblemáticos. Foto: Archivo
La comida mexicana cuenta con algunos aspectos o características especiales como:
- Platillos típicos: Como tacos, enchiladas, mole, pozole, tamales y muchos más.
- Ingredientes emblemáticos: Como el maíz, el chile, el frijol, el aguacate y el nopal.
- Regiones gastronómicas: Cada estado de México tiene sus propias especialidades y sabores distintivos.
- Historia y tradiciones: La cocina mexicana tiene raíces prehispánicas y ha evolucionado con influencias españolas y otras culturas.
- La importancia cultural: La comida es una parte fundamental de las celebraciones, festividades y la vida cotidiana en México.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.