Toluca, Méx. — Hasta hace tres años, caminar por el Andador Constitución, ubicado a un costado de los portales de Toluca, era común ver a familias, parejas y turistas disfrutar de las melodías emitidas por las guitarras y trompetas de las agrupaciones de mariachis. Sin embargo, después de la pandemia todo cambió.
A raíz de la pandemia, por la misma enfermedad y la restricción que tuvimos. Ya era menos el contacto con la gente
comentó Alí Horacio Rojas, integrante del Mariachi Cocula.
Lee también: ¡Antojo de dulces típicos! Toma nota, te dejamos algunas recetas
Para algunos mexiquenses es triste ya no escuchar los sones y las melodías tradicionales de México en lo que se conocía como la Plaza de los Mariachis, donde acudían cerca de 30 agrupaciones a lo largo del día, especialmente los fines de semana. Hoy solo quedan alrededor de tres grupos pequeños, quienes buscan preservar esta tradición.
A causa de la pandemia, esta tradición ha comenzado a extinguirse silenciosamente. Incluso alrededor del 14 de febrero, ya no se observan parejas de enamorados que soliciten sus servicios para llevar serenatas, por lo que esta fecha “ya no representa un incremento de trabajo en comparación con el 10 de mayo y el 12 de diciembre”, comentó.
De acuerdo con este músico, a los integrantes de su gremio cada vez les cuesta más trabajo obtener ingresos de esta manera, pues ya son pocas las personas quienes acuden a esta plaza del centro de Toluca para llevarlos a sus eventos.
Comenta que cuando anteriormente realizaban alrededor de cuatro servicios, hoy, si corren con suerte, llegan a realizar uno por día.
Lee también: ¡Amor a primera mordida! Hamburguesa en forma de corazón conquista Toluca
Es triste porque se empieza a perder el trabajo, se empieza a perder nuestra tradición
dijo
A esta plaza solían llegar mariachis provenientes de diferentes municipios mexiquenses como Calimaya, Tenango del Valle, Texcalyacac y Toluca, entre otros, quienes cada noche esperaban con instrumentos en mano la llegada de los mexiquenses. Hoy lo hacen a través de redes sociales.
Horacio Rojas hizo un llamado a las personas a visitar este rincón de la ciudad y así poder escuchar desde las clásicas canciones rancheras hasta las más modernas interpretaciones de mariachi.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex