Más Información
Toluca, Méx. — El arte está al alcance de todo el público en el Museo Universitario “Leopoldo Flores” (MULF) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), ubicado en Ciudad Universitaria.
Este espacio ofrece actividades que se ajustan al público infantil, adolescente, juvenil, adulto, de la tercera edad y personas con discapacidad, para dar a conocer la vida artística de Leopoldo Flores Valdés y otros artistas.

Lee también: Un concierto para enamorar: La Filarmónica de Toluca presenta “Amor Eterno”
La directora del Museo, Gabriela Morales San Juan, explicó que la importancia de estas actividades es la posibilidad que da para vincular la obra del maestro Leopoldo Flores, así como el arte contemporáneo, con el público.
Todos los museos tienen la función de compartir obras con las personas, pero también es el lugar propicio para fomentar la inclusividad, la participación de las comunidades y la valoración del patrimonio tangible e intangible. Por ello, ofrecemos experiencias variadas para educar, disfrutar y reflexionar
detalló.
Los murales, pinturas y esculturas del MULF son exhibidas y conservadas para que el público en general pueda apreciarlas de manera gratuita. Es un espacio cultural dedicado al artista universitario, pero también ofrece otro tipo de actividades.
Se pueden realizar visitas guiadas, que constan de una explicación sobre la función y origen del museo, así como de la vida, obra y legado artístico de Leopoldo Flores.
También se recorren las diferentes salas del museo, se visitan las exposiciones temporales y la exposición permanente “El hilo de Ariadna”.
La visita “cuenteada” se refiere a una narración del mito del minotauro en la que se inspiró Leopoldo Flores para realizar la serie pictórica “El hilo de Ariadna” y la charla virtual ofrece información sobre las obras más representativas del autor que se encuentran en Ciudad Universitaria, por medio de plataformas digitales.
Actividades complementarias
Dentro del museo se puede realizar pintura mini “Land Art”, es decir, pintura sobre piedras y naturaleza muerta que recrea obras de Leopoldo Flores.
Entre las demás actividades que se ofrecen, destaca la pintura mural en pancarta y mural mini pancarta, la cual se realiza en espacios públicos para los participantes y otras personas que deseen unirse a la realización del mural.
Lee también: ¡Pasaporte Cultural Edomex! Sumérgete en el arte y gana premios

También se imparte un taller de dibujos sobre servilletas de papel, como el mismo autor lo hacía, y un taller de vitrales que se realizan con papel celofán y papel opalina de diferentes tamaños.
Este espacio universitario cuenta con el desarrollo de juegos de mesa, rompecabezas, lotería y memorama de algunas obras emblemáticas del artista o participar más activamente en Cuentrova.
Cuentrova es una actividad que fusiona la música, el baile y el canto para fomentar el interés por el arte y la pintura en aros de madera, que es una técnica pictórica de bastidores de madera con tela para dibujar flores con pintura acrílica. Esta es la única actividad que tiene costo en el MULF.
Para programar una visita, realizar una actividad o conocer más información es necesario enviar un correo electrónico a gmduransan@uaemex.mx o comunicarse al teléfono (722) 167 01 53.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.