Toluca, Méx. Con una lista de 28 museos en el Sistema de Información Cultural, la capital mexiquense es una alternativa de esparcimiento en, para las personas que durante estas vacaciones permanecerán en el valle de Toluca.

La red de museos estará abierta y poniendo a disposición de los visitantes sus acervos, como el dedicado al paisajista mexicano, José María Velasco, o el de Santiago Gutiérrez y también el museo-Taller Luis Nishizawa, ubicados en el primer cuadro de la ciudad.

El museo del Alfeñique, único en su tipo a nivel nacional, al exhibir el proceso de creación del dulce del mismo nombre, cuenta con la exposición temporal "Desde la intimidad de Siqueiros" que presenta de manera gratuita la obra del muralista David Alfaro Siqueiros, hasta el 19 de mayo.

Lee también

El Cosmovitral Jardín Botánico está ubicado en pleno corazón del Centro Histórico de la ciudad / Foto: Especial
El Cosmovitral Jardín Botánico está ubicado en pleno corazón del Centro Histórico de la ciudad / Foto: Especial

De vuelta al primer cuadro de la capital se encuentran opciones para todos los gustos, tales como el Museo de la Inquisición, procesos y torturas o el Planetario del Parque de la Ciencia Fundadores en el que se puede explorar el universo sin salir de Toluca, pues cuenta con proyecciones en 4K a través de un domo digital de 360 grados para una experiencia inmersiva con sonido envolvente, y películas sobre el cosmos.

El Centro Tolzú, antes Museo Modelo de Ciencias e Industrias, ubicado en un antiguo edificio del siglo XX, cuenta con cuatro exposiciones vigentes dedicadas a los amantes de los animales y de la cerveza.

Mención especial merece el Cosmovitral Jardín Botánico, ubicado en pleno corazón del Centro Histórico, que alberga muestras de flora de diferentes partes del país y del mundo. Con su vitral, considerado el más grande del mundo y obra maestra del artista mexiquense Leopoldo Flores, cuenta ahora con un espectáculo de luz y sonido “Destellos de la Naturaleza”.

Celebraciones religiosas

Para quienes buscan acercarse a las celebraciones religiosas, llegado el Jueves Santo inicia la representación de la Pasión de Cristo, con la ceremonia del Lavatorio de Pies en la Catedral de Toluca, y luego la visita de las Siete Casas, con la que se da paso a la escenificación de la Última Cena, la Oración del Huerto y la aprehensión de Jesús en el Monte de los Olivos.

El Viernes Santo, la Arquidiócesis de Toluca tiene programada la tradicional Procesión del Silencio / Foto: Especial
El Viernes Santo, la Arquidiócesis de Toluca tiene programada la tradicional Procesión del Silencio / Foto: Especial

Es una tradición ancestral, que a la salida de estos eventos, las familias acudan a disfrutar deliciosos helados o a merendar los tradicionales buñuelos bañados con miel de piloncillo y acompañados de café de olla, así como atoles de sabores.

El Viernes Santo, la Arquidiócesis de Toluca tiene programada la tradicional Procesión del Silencio, número 47, que este año se llevará a cabo a las 19:00 horas partiendo desde la Catedral de Toluca hacia calles como Miguel Hidalgo, Benito Juárez, José María Morelos, Andrés Quintana Roo y Lerdo de Tejada.

Lee también

Esta escenificación en vivo, con personajes reales, se realiza en diferentes poblaciones del país y el valle de Toluca no es la excepción, San Mateo Oxtotitlán, en Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Tenango del Valle, son sólo algunos de los puntos donde por espacio de seis meses vecinos se preparan para interpretar a cada uno de los personajes y todos ellos reciben la asesoría de los sacerdotes de cada parroquia.

Para los municipios aledaños a la capital, las opciones también son vastas, en Metepec, por ejemplo, se encuentra abierto el Museo del Barro con la exposición pictórica Memorias Ocultas; la visita a las , y a la Librería del Fondo de Cultura, ubicada a un costado del Teatro Quimera.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios