Turismo y diversión

Tradición que perdura: Descubre los viacrucis con mayor historia del Edomex

Lerma, Metepec y Ecatepec sobresalen por sus viacrucis de gran magnitud y años de tradición en el Estado de México

El viacrucis es un referente del turismo religioso / Foto Especial
16/04/2025 |11:00
Miriam Siles
Ver perfil

Toluca, Méx. El es una entidad llena de tradiciones culturales y religiosas, que se replican año con año. En Semana Santa, los distintos municipios mexiquenses realizan actividades que invitan a las familias a ser partícipes de una de las costumbres más arraigadas en los mexicanos, por esta razón, uno de los actos más visitados en esta temporada es el viacrucis.

Dentro de la entidad mexiquense, hay varias comunidades que realizan esta representación, que recuerda los últimos momentos de Cristo, entre ellas están las siguientes:

  • Tablas del Pozo: cada año, esta comunidad de Ecatepec lleva a cabo una de las representación más antiguas y concurridas del municipio. De acuerdo con algunos datos, este viacrucis llega a tener al menos 20 mil visitantes, lo que demuestra la magnitud del evento. Los feligreses y participantes del viacrucis recorren las calles de Tablas del Pozo y Loma Linda.
  • Santa María Atarasquillo: esta localidad está en el municipio de Lerma, y sobresale por tener uno de los viacrucis más grandes de la región. Las actividades religiosas en este sitio inician con el Domingo de Ramos y culminan con la presentación de la Pasión de Cristo, en la cual participan jóvenes de esta comunidad.
  • Capultitlán: con más de 100 años de tradición, en esta comunidad del valle de Toluca se preparan con semanas de antelación para representar el viacrucis: uno de los más grandes de la región. De hecho, personas oriundas de Iztapalapa han llegado a esta localidad para apreciar la representación.
  • Metepec: en este municipio cada año se prepara con meses de antelación para realizar diversas actividades en torno a la Semana Santa, entre las que destaca el viacrucis. Con más de 50 años de tradición, de manera consecutiva, en esta demarcación se han recreado los pasajes bíblicos como la presentación de Jesús ante Poncio Pilato, la coronación con espinas, y las tres caídas de Jesús.

Lee también

La Semana Santa se vive a flor de piel en delegaciones y barrios de Toluca / Foto: Alejandro Vargas

¿Qué es el viacrucis?

El viacrucis es un acto de devoción que se realiza en comunidades, municipios, pueblos y estados del país, que tiene como finalidad recordar la pasión y muerte de Cristo durante la Semana Santa.

Según las tradiciones, el viacrucis está compuesto por estaciones, cada una de las cuales representan el sufrimiento de Cristo, desde que se le condena hasta que es sepultado. Cabe mencionar que el viacrucis tiene su origen desde los primeros años del cristianismo, pues los cristianos veneraban aquellos lugares que fueron visitados por Jesús en sus últimos días de vida.

Lee también

La tradición prevalece en Edomex / Foto Especial

En , un país católico-cristiano, el viacrucis cobra relevancia debido a que representa el camino espiritual que recorrió Cristo hasta su resurrección. En el país una de las representaciones más populares es la de Iztapalapa, en la Ciudad de México, debido a su realce y su magnitud.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: