Toluca, Méx. El Estado de México es una entidad llena de tradiciones culturales y religiosas, que se replican año con año. En Semana Santa, los distintos municipios mexiquenses realizan actividades que invitan a las familias a ser partícipes de una de las costumbres más arraigadas en los mexicanos, por esta razón, uno de los actos más visitados en esta temporada es el viacrucis.
Dentro de la entidad mexiquense, hay varias comunidades que realizan esta representación, que recuerda los últimos momentos de Cristo, entre ellas están las siguientes:
Lee también Escapada de Semana Santa: Metepec te espera con actividades religiosas, culturales y gastronómicas
El viacrucis es un acto de devoción que se realiza en comunidades, municipios, pueblos y estados del país, que tiene como finalidad recordar la pasión y muerte de Cristo durante la Semana Santa.
Según las tradiciones, el viacrucis está compuesto por estaciones, cada una de las cuales representan el sufrimiento de Cristo, desde que se le condena hasta que es sepultado. Cabe mencionar que el viacrucis tiene su origen desde los primeros años del cristianismo, pues los cristianos veneraban aquellos lugares que fueron visitados por Jesús en sus últimos días de vida.
Lee también ¡Semana Santa segura en el Edomex! Protección Civil lanza cruciales recomendaciones para tus vacaciones
En México, un país católico-cristiano, el viacrucis cobra relevancia debido a que representa el camino espiritual que recorrió Cristo hasta su resurrección. En el país una de las representaciones más populares es la de Iztapalapa, en la Ciudad de México, debido a su realce y su magnitud.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex