Más Información
Por Luis Camacho
Nezahualcóyotl, Méx. La familia del señor Eduardo Reyes se dedica a la creación de confeti en el municipio de Chimalhuacán.

Destaca su forma de secar el producto para obtener la calidad que los caracteriza. Este proceso se realiza en el municipio aledaño, Nezahualcóyotl, donde una cancha de fútbol es el lugar para extender el confeti.
En una cancha de fútbol rápido, ubicada en el camellón de la Av. Vicente Villada, con el cruce a la calle Martín Cabrera, extienden 11 costales de confeti, que equivalen a 300 kilos del producto.
Lee también Toluca se llena de arte: Inauguran exposición “AVIARIUM” en Centro Tolzú

Los colores básicos que trabajan son el rojo, azul y amarillo, a partir de estos, derivan colores como el verde, rosa y morado, que son de los más comunes.
Con escobas, botes, mechudos, canastas y bases de báscula, cuatro personas, todos familiares y "primos", trabajan arduamente bajo los rayos del sol para extender el confeti, el cual debe pasar por cuatro horas de secado.
Nosotros aquí solo estamos medio tiempo, estudiamos una carrera profesional y esto nos sirve para contribuir un poquito a la economía y seguir en lo nuestro
Joseph, trabajador encargado del extendido
El confeti se distribuye a lo largo de los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, en papelerías y tiendas de materias primas. También se comercializa en diversos estados de la República y en grandes cantidades para países latinoamericanos como Venezuela, Colombia y Brasil, así como en Europa, especialmente en España y Francia.

Todo lo utilizado es reciclado, usan papeles como libretas, libros, cuadernos y demás. Lo que ya no le sirve a la gente, la familia Reyes lo compra, lo perfora, lo pinta, lo seca y luego lo empaqueta.
Si no tuviéramos este control de secado, las bacterias comienzan a provocar hongos, y el hongo, al ser consumido, podría causar enfermedades respiratorias. Por eso procuramos que esté bien seco, a la temperatura adecuada, para que no sea dañino y pueda distribuirse correctamente
Joseph Cedillo
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex