Otumba, Méx. Pueblo por pueblo y casa por casa del Valle de Teotihuacán rastrean a “Julieta”, una burrita y a “Felipe”, un asno que fueron robados el lunes pasado de “Burrolandia”, el único santuario de borricos que existe en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Se sigue en la búsqueda, hay un operativo permanente que están llevando a cabo las autoridades a nivel regional, pero aún no tenemos resultados. Al parecer se los llevaron juntos, se está buscando en la misma zona, pero no tenemos certeza de nada, pudieron llevárselos por separado, no sabemos realmente lo que pasó
Las autoridades localizaron el martes en Nopaltepec a “Lucero”, una yegua y a “Spirit”, un caballo, también hurtados ese día, a los cuales los regresaron a las instalaciones del inmueble, donde ya llevan a cabo sus actividades cotidianas en ese espacio donde reciben alimentación y cuidados de la gente que labora en el santuario.
Tuvieron algunas lesiones leves, pero en términos generales son reportados en buen estado de salud.
En el santuario no hay instaladas video cámaras de seguridad por un problema técnico de telefonía en la zona, por lo que no se pudo captar imágenes de lo que ocurrió el lunes pasado cuando abrieron un boquete en uno de los espacios del inmueble por donde sacaron a los cuatro animales.
Lee también Roban burros y caballos de “Burrolandia” en Otumba
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, encargada de la investigación, se ha dado a la tarea de recopilar imágenes de las videocámaras instaladas en las entradas y salidas de Otumba, municipio ubicado en la zona nororiente del Valle de México, para tratar de identificar a los presuntos responsables del robo.
Julieta, es una burrita muy noble, de color claro, no tiene mayores problemas físicos, Felipe es un burrito que viene de Puebla, de un santuario que nos hizo favor de mandarlo, se llama Perro Callejero, él trae una lesión ocular, es un burrito con un poquito de incapacidad visual
Germán Flores Souza, fundador de “Burrolandia”
El hurto de los dos equinos y de los dos borricos sorprendió a los propietarios del santuario, principalmente, porque se trata de animales discapacitados porque algunos están en tratamiento.
Pensamos que se los llevaron para el sacrificio, es lo que sospechamos porque no sirven para montar, no tienen rienda, no están a acostumbrados a eso, entonces creemos que es para el sacrificio
Germán Flores Souza, fundador de “Burrolandia”
Desde que se colocó barda perimetral y los encargados del santuario viven ahí mismo, para estar pendiente de los animales, no se había presentado un robo como el del inicio de la semana.
El impacto por el robo ha sido maravilloso, la verdad es que la sociedad se ha unido con nosotros, con Burrolandia, las autoridades, los medios de comunicación, los ciudadanos con una respuesta enorme, el día que los policías estatales y municipales de Nopaltepec recuperaron a los animales la gente ovacionada a los animalitos porque ya los traían de regreso, ha sido maravillosa la respuesta, es un hecho que el bienestar animal ha hecho conciencia en los últimos años en nuestro país
Germán Flores Souza, fundador de “Burrolandia”
“Burrolandia”, ubicado en la calle La Estación, en el centro de Otumba, fue creado en el 2006 por Germán Flores Souza, quien invirtió su patrimonio y el de su familia para tratar de preservar a esa especie en la región oriente del Valle de México.
Antes del robo contaba con 96 burros y cuatro caballos. Cuando abrió el santuario había dos burros y con el paso de los años ha aumentado el número. El 80% de los jumentos han sido rescatados de otros lugares y el restante 20% nació en las instalaciones.
“Burrolandia” está en crisis financiera, ningún gobierno de los tres niveles ha apoyado al santuario desde su creación. Mejor desde el exterior lo han hecho. Hace varios meses el reino de los Países Bajos aportó 8 mil euros a la causa, los cuales sirvieron para construir espacios para varios de los animales, pero son muchas las necesidades que existen.
El burro en esa región está en peligro de extinción, en el centro de Otumba, calcula el propio Germán Flores, hay cuando mucho 10 de esos animales que le dan identidad al municipio y a sus residentes.
Está en vías de peligro de extinción, claro que sí, no tanto porque sea difícil de reproducir, sino porque ya no queremos tener al burro, ya no queremos darle comida, refugio, porque se considera que es un animal que no es productivo, cuando el burro nos ha dado tanto, que es nombrado patrimonio de la humanidad y a la sociedad mexicana se le está olvidando eso
Germán Flores Souza, fundador de “Burrolandia”
Además de los burros y equinos y perros, los animales que ahora se encuentran ahí son el número más alto que han tenido desde que abrieron sus puertas, por la pandemia de Covid 19 aumentó su población, lo que ha complicado la operación del santuario, principalmente por los recursos que se requieren.
Es muy difícil mantener el lugar, nos vemos en una situación complicada, el alimentarlos a todos, el que estén en las mejores condiciones, en darles techo, comida y un lugar digno donde estén, es muy complicado para nosotros. No recibimos ayuda de ninguna institución oficial, únicamente de la sociedad, de la maravillosa sociedad de México que nos visita, contribuye a la preservación de este lugar
Germán Flores Souza, fundador de “Burrolandia”
Otumba, es el único lugar del mundo donde se honra al burro cada año, en el Día del Trabajo y se organiza una feria en su honor. Los otros 364 días el animal es ocupado en labores de carga por sus propietarios.
En este municipio mexiquense, “donde viven los otomíes”, significado de Otumba en esa lengua, el primer día de mayo es de fiesta y algarabía.
El asno es el símbolo de identidad de los otumbenses. Y lo aseguran porque tienen los pelos de la burra en la mano. Pero no se la ha dado el reconocimiento que debe tener, ni en la tierra donde es venerado.
Primeramente, quitar la idea de que el burro es un animal tonto, de que el burro es un animal que no aporta nada, que es un animal que por su alto instinto de preservación se considera terco, tonto, eso no lo es y segundo que no olviden que todas las civilizaciones antiguas, todas las civilizaciones antiguas se hicieron a base de fuerza animal, volteemos para atrás 100 años y cualquier civilización ahí estuvieron presentes ellos
Fundador de “Burrolandia
En Otumba ven un burro y se les antoja el viaje, porque saben que entre menos burros más olotes, aunque lo que quieren en Burrolandia es que haya más de sus especies.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.