Más Información
Naucalpan, Méx. Más de una veintena de edificios y nuevos desarrollos inmobiliarios irregulares están dañando el Área Natural Protegida (ANP) de barranca San Joaquín en Tecamachalco, la cual debe estar sujeta a conservación ambiental, señalaron colonos en un recorrido realizado con EL UNIVERSAL Estado de México.
La barranca de San Joaquín es un ANP cuyo decreto y manejo de conservación se publicó el 9 de agosto de 2011 en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, señaló Oscar Rodríguez Tizcareño de la Asociación de Residentes de Retorno Fuente de Leones en Tecamachalco.
Se trata de una zona ecológica que resguarda flora y fauna endémica en un corredor verde de recarga de los mantos acuíferos, donde desarrolladores pisotean el ANP, además de violar la normatividad urbana, señaló Rodríguez Tizcareño junto con un grupo de vecinos.

Lee también: Elección Judicial Edomex: Destina Instituto Electoral 133.9 MDP para la producción de boletas electorales
En esta zona de Tecamachalco sólo se permiten construcciones de tres pisos unifamiliares y están construyendo multifamiliares en edificios de 14 pisos, que se han edificado sobre árboles y cascadas, lamentaron los colonos.
[Esta barranca] fue decretada con base en su relevancia biológica que consiste en la presencia de un alto contenido de especies de flora y fauna silvestres que caracteriza a esta región de la Cuenca de México y en la que se han registrado a la fecha por observación y/o reportes bibliográficos 140 especies de flora y 99 especies de fauna silvestre; sin que hasta la fecha se hayan realizado inventarios exhaustivos; la relevancia ecológica del área se considera uno de sus valores más significativos”, señala el decreto publicado en la Gaceta de Gobierno el 11 de agosto del 2011.
Los paisajes naturales del ANP poseen una particular belleza escénica, configurados en un rango altitudinal que parte desde el fondo de las barrancas a unos 2320 msnm -metros sobre el nivel del mar- a lo largo de cuyo gradiente se distribuyen especies características del Bosque de Encino, señala el decreto.
Lee también: Mundo MAGYC 2025: ¡No te pierdas los Monster Trucks y la lucha libre en Metepec!

Toda esta riqueza se está afectado con más de 20 construcciones que actualmente se realizan en las calles Fuente de Las Águilas y Fuente de Leones que invaden la barranca de San Joaquín con edificios que se han levantado en lotes unifamiliares de 437 metros cuadrados, donde antes había una casa y hoy se construyen edificios de 7 y 14 niveles con decenas de departamentos, señaló Oscar Rodríguez en recorrido.
“Aquí había una cascada y hoy están los cimientos de un edificio”, “este desarrollo baja hasta lo profundo de la barranca y dañó flora y fauna”, describieron los vecinos durante el recorrido, donde pidieron a autoridades federales, estatales y municipales que detengan este ecocidio.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex