Toluca, Méx. La de municipios mexiquenses con baja densidad poblacional aumenta, actualmente son los que concentran la tasa más alta de nacimientos, de acuerdo con el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).

En 2023, la lista la encabezó Papalotla, con una población de 4 mil 862 personas y una tasa de natalidad de 28.9%; Ixtapan del Oro con 6 mil 475 habitantes y una tasa de 25.2%; San José del Rincón alcanza los 100 mil habitantes y una tasa de 22.1%, Amanalco tiene 23 mil 675 y 20.6%.

También Villa Victoria que tiene 108 mil personas y una tasa de natalidad de 20.3%, Temoaya tiene 105 mil 766 con 19.6%, Coatepec Harinas 38 mil 643 y Temascaltepec con 35 mil 014 con 19.0% ambos, así como Donato Guerra 37 mil 436 y Teoloyucan 65 mil 459 (18.9%).

En la entidad se registraron 207 mil 820 nacimientos, de los cuales 57.9% representó a los nacidos vivos. Foto: Jorge Alvarado / El Universal Estado de México
En la entidad se registraron 207 mil 820 nacimientos, de los cuales 57.9% representó a los nacidos vivos. Foto: Jorge Alvarado / El Universal Estado de México

Lee también:

Municipios con natalidad a la baja

Por otro lado, los que tuvieron una tasa baja de nacimientos fueron municipios más poblados, estos son:

  • Tultitlán (8.4%).
  • Tecámac (8.2%).
  • Cuautitlán Izcalli (7.6%).
  • Acolman (7.2%).
  • Cuautitlán (6.1%).

De acuerdo con el Instituto, en la entidad se registraron 207 mil 820 nacimientos, de los cuales 57.9% representó a los nacidos vivos registrados oportunamente y 42% restante correspondió a registrados de manera extemporánea.

Lee también:

El municipio de Papalotla tiene la tasa de natalidad más alta con 28.9% y una población de 4 mil 862 personas. Foto: Jorge Alvarado / El Universal Estado de México
El municipio de Papalotla tiene la tasa de natalidad más alta con 28.9% y una población de 4 mil 862 personas. Foto: Jorge Alvarado / El Universal Estado de México

Del total de nacidos vivos registrados, destacan 10 municipios con alta densidad poblacional que concentraron 49 mil 898 casos, es decir, 41.4% del total. Estos son:

  • Ecatepec de Morelos (8.9%).
  • Nezahualcóyotl (5.5%).
  • Toluca (5.4%).
  • Naucalpan de Juárez (4.4%).
  • Chimalhuacán (4.0%).
  • Tlalnepantla de Baz (3.6%).
  • Cuautitlán Izcalli (2.5%).
  • Ixtapaluca (2.4%).
  • Atizapán de Zaragoza y Chalco (2.3%).

Por otro lado, en territorio mexiquense se registraron 87 mil 570 decesos, este hecho representó un decremento de 3 mil 961 defunciones con respecto al año anterior. Con relación a la mortalidad por género, se observa que el sexo masculino registró un número mayor de fallecidos, es decir, 48 mil 358 hombres, por 39 mil 212 del sexo femenino.

El mayor número de defunciones se presentó en diciembre con 8 mil 879 y el menor número de muertes en septiembre con 6 mil 665.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios