Cuautitlán Izcalli, Mex. Más de 150 motociclistas han acudido al primer centro de certificación para obtener la licencia de conducir en el Estado de México, el requisito es obligatorio a partir del 7 de enero para quienes buscan realizar el trámite por primera vez y también para los que van a renovar sus licencias vencidas.
Llevo 11 años en motocicleta y nunca pensé que esto pasara, hay muchos accidentes y siendo sincero es porque no se tiene la pericia de manejar con precaución. Tengo amigos que ni conocen su moto, no saben ni cómo volver a poner su cadena si se les suelta, algo tan básico. Entonces si no sabes eso, imagínate cómo han de manejar”, indicó Manuel López, motociclista.
Lee también: ¡Atención motociclistas! Certificación obligatoria a partir de enero en Edomex

Carlos Yáñez, director general de la certificadora Pik, explicó que el proceso consiste en evaluar tres etapas:
- Desempeño: que son ejercicios en pista.
- Conocimientos sobre cómo manejar la moto.
- Inspección física-mecánica del vehículo.
Además, sostuvo que el Consejo Nacional de Certificación que pertenece a la Secretaría de Educación Pública (SEP) emite el certificado que también permitiría a los usuarios mejorar sus condiciones laborales al ser reconocidos como conductores certificados, pues los ejercicios fueron diseñados con estándares internacionales.
Lee también: Edomex: ¡Atención, conductores! Consulta el calendario de verificación vehicular 2025

Alejandro Palacios Estrada, director del Registro de Licencias y Operadores en la Secretaría de Movilidad del gobierno del Estado de México, explicó que una vez obtenida la certificación pueden pasar a la Unidad Móvil para tramitar la licencia de conducir tipo “C” o acudir a algún otro sitio de expedición en el Estado de México.
Una vez concluida la prueba y obtenido el certificado, deben aprobar también un examen de conocimientos del Reglamento de Tránsito del Estado de México, el cual consiste en 10 preguntas que se responden a través de una computadora. Al contestar 6 reactivos correctamente, se aprueba y obtienen el plástico, cuyos costos pueden variar según la vigencia que soliciten los usuarios que puede ser de 1, 2, 3 y 4 años.
Se verán resultados si dejamos de ver tanto accidente en las calles. Diario hay noticias de muertos por choques de moto y si con esto nos van a poner en orden, vale la pena. La moto no es un juguete y pareciera que muchos lo toman así”, refirió el motociclista Joel López.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.