Chimalhuacán, Méx. El Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS) regularizará 43 mil predios localizados en los Ejidos de Santa María, en , donde se establecieron desde hace varios años familias que buscaban un patrimonio, pero donde no había servicios básicos.

“Se ha llevado a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Chimalhuacán y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, para impulsar un programa de regulación masiva, misma que representa un paso fundamental para avanzar en la certeza jurídica de más de 43 mil familias chimalhuaquenses con la escrituración de sus inmuebles,


alcaldesa morenista Xóchitl Flores Jiménez.

El director general del INSUS, José Alfonso Iracheta Carroll, mencionó que esta firma es histórica, ya que es la primera vez que se logra una colaboración entre el gobierno municipal, el Comisariado Ejidal de Santa María Chimalhuacán y el INSUS, para resolver el problema de la falta de certeza jurídica en la región.

Lee también

El acuerdo beneficiará directamente a 130 mil personas, quienes recibirán su título de propiedad en los próximos meses.

El acuerdo beneficiará directamente a 130 mil personas, quienes recibirán su título de propiedad en los próximos meses. Foto: Luis Camacho
El acuerdo beneficiará directamente a 130 mil personas, quienes recibirán su título de propiedad en los próximos meses. Foto: Luis Camacho

En la Plaza de la Transformación de Chimalhuacán se instalarán oficinas donde operará el INSUS, a las que podrán acudir los vecinos del Ejido de Santa María para que les brinden un trato directo y más ágil en los trámites para la de sus propiedades.

Además, la alcaldesa Xóchitl Flores dio a conocer que el próximo 25 de marzo se inaugurará la Policlínica de los Ejidos de Santa María.

Lee también

Este nuevo espacio de salud representa un avance significativo en la atención médica para los habitantes de los Ejidos de Santa María y contribuirá al bienestar general de la comunidad.

La edil también anunció que se construirá un nuevo pozo de agua en el Ejido de Santa María para mejorar el suministro del líquido en la zona, que es una de las acciones que llevan a cabo las autoridades en los municipios prioritarios del .

La edil también anunció que se construirá un nuevo pozo de agua en el Ejido de Santa María para mejorar el suministro. Foto: Luis Camacho
La edil también anunció que se construirá un nuevo pozo de agua en el Ejido de Santa María para mejorar el suministro. Foto: Luis Camacho

Los proyectos forman parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. En algunas zonas de Chimalhuacán, sobre todo en los asentamientos que se crearon en ese ejido, las familias aún padecen por el suministro de agua potable en las redes domésticas.

Lee también

Flores Jiménez agregó que, en su anterior gestión del 2022-2024, el gobierno local invirtió 254 millones de pesos en obras públicas en el Ejido de Santa María, entre las que se encuentran la pavimentación de vialidades, introducción de drenaje y agua, remodelaciones de escuelas como módulos sanitarios, arcotechos, entre otras.

“Hoy, con la voluntad de nuestra y con el apoyo que hemos tenido los 10 municipios prioritarios del Estado de México, van a tener proyectos más importantes, porque se tiene una deuda con la población de toda la zona oriente”, expresó.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios