Toluca, Méx. En el contexto de las condiciones climáticas extremas, el fenómeno conocido como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), la también denominada gota fría, ha vuelto a ser noticia en México. Durante este febrero de 2025, la tormenta ha comenzado a generar preocupación entre la población, principalmente en los estados del centro, norte y sur del país.
La DANA es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la formación de una baja presión atmosférica en la atmósfera superior. Esto provoca la acumulación de humedad en las capas más bajas, lo que a su vez genera lluvias intensas, vientos fuertes y, en algunos casos, tormentas severas. Aunque el término es poco conocido por la mayoría, sus efectos son devastadores debido a los riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra que conlleva.
Lee también Edomex: Descubre los mejores lugares para turistear este 2025
Según los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la DANA que afecta a México en este mes se desplazará principalmente hacia el centro y sur del país. Algunos de los estados que se verán más afectados son:
En la capital del país y sus alrededores, se espera la caída de lluvias intensas y posibles inundaciones en las zonas bajas. Los vientos también podrían superar los 50 km/h, lo que pone en riesgo estructuras débiles y árboles.
Este estado será uno de los más golpeados por la DANA, debido a su ubicación geográfica. Se anticipan lluvias fuertes, además de tormentas eléctricas y posibilidad de granizo en algunas regiones.
Las lluvias en estas zonas pueden generar desbordamientos de ríos y arroyos. Se han emitido alertas por deslizamientos de tierra en áreas montañosas.
Lee también ¡Récord de contaminación! 2024, el año con más contingencias ambientales en el Valle de México
Estas entidades también experimentarán condiciones climáticas adversas, con lluvias que podrían superar los 100 mm en algunas localidades. La amenaza de tormentas severas es alta.
Ante la cercanía de este fenómeno meteorológico, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones. Entre las principales medidas a seguir destacan:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.