Atizapán de Zaragoza, Mex. Vecinos de la zona residencial conocida como Condado de Sayavedra han denunciado desde el 2017 ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México despojos de terrenos y casas, sin que hasta la fecha existan resultados favorables, señaló Norma Ochoa Gómez, habitante del fraccionamiento.
Norma sostuvo que ella legalmente es la presidenta de la Asociación de Colonos del Condado de Sayavedra, sin embargo, existe un litigio y una presunta usurpación de otra persona en el cargo, quien estaría colaborando con el Sindicato 22 de octubre para perpetrar los despojos, mismos que terminan enmallados y posteriormente puestos en venta.
Lee también: Semana Santa: Familias mexiquenses disfrutan del Sábado de Gloria en balneario de Cuautitlán Izcalli
Ese mismo sindicato, dijo en entrevista, es el que habría causado afectaciones en Chalco a Carlota “N”, actualmente vinculada a proceso por homicidio, por lo que insistió en pedir a las autoridades que realicen una investigación a fondo, toda vez que también estaría involucrada la empresa de seguridad que da acceso a la zona residencial ubicada en la llamada zona esmeralda de Atizapán de Zaragoza, la cual no cuenta con permisos para funcionar.
Ellos dicen que han ocurrido a las autoridades y no pasaba nada y otros se fueron por miedo. Salieron huyendo de aquí. Aquí hay varios grupos que parece ser que aprovechan la falta de legalidad en el fraccionamiento para hacer lo que se les da la gana”, expuso Norma Ochoa.
Lee también: Rompe paradigmas: la Rana Toro en la gastronomía mexiquense
Después de juicios lograron una asamblea judicial para convocar a elecciones en la Asociación de Colonos del Condado de Sayavedra, la cual ganó ella para ser la presidenta. Sin embargo, un hombre identificado como Martín, se resiste a entregar la mesa directiva y habría impuesto la empresa de vigilancia Iron Cops, Corporativo de Seguridad S.A. de C.V.
Hemos denunciado penalmente. Usan el nombre de la Asociación que yo represento para diferentes ilícitos, ellos siguen operando y no sueltan el control. Metimos denuncias que curiosamente no caminan o caminan paso a pasito”, declaró Norma Ochoa.
El fraccionamiento es de régimen condominal con control de acceso con el objetivo de preservar la seguridad. Sin embargo, desde hace 8 años, dijo, ha imperado la opacidad e ilegalidad pues no transparentan la información y comenzaron delitos como robo a casa habitación, extorsiones, despojos y homicidios.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.