Tlalmanalco, Méx. Durante un evento realizado ayer en , municipio ubicado en la región de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, el secretario del Agua mexiquense, Pedro Moctezuma Barragán, al término de su discurso exclamó “Viva un Tlalmanalco sin narcos”, comentario que causó molestia al alcalde morenista, Luis Enrique Sánchez Reyes, ausente en el acto público, quien se quejó con la Secretaría General de Gobierno, a través de una carta por lo expresado por el funcionario estatal.

Lee también

“Por medio del presente escrito reciba un cordial saludo, al mismo tiempo solicito de su apoyo e intervención con finalidad de solicitar a su persona, si bajo la dirección general de gobierno de la región Amecameca se encuentra algún reporte de incidencia o presencia de narcotráfico dentro de mi municipio”

“Esto derivado a la exclamación proclamada por parte del representante de nuestra gobernadora la maestra, Delfina Gómez Álvarez en la región, aclarando que el gobierno de Tlalmanalco siempre ha respetado la libre expresión”, dice la misiva en hoja membretada del ayuntamiento y firmada por el edil de Tlalmanalco.

El lunes el titular de la Secretaría del Agua acudió a la inauguración del Foro Internacional “Defensa del Medio Ambiente en el marco del acuerdo Escazú”, organizado por la Consejería Jurídica del gobierno del Estado de México.

El evento se realizó en el Centro para la Sustentabilidad Incalli Ikcahuicopa (Centli), llamado desde hace varios meses Álvaro Arvizu, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), del que hace casi tres décadas Pedro Moctezuma Barragán fue uno de los fundadores.

En su mensaje dirigido a los integrantes de ese sitio expresó: “Como ya se dijo, vean cómo con su bella corona erguido y a galope, como El Cid Campeador, esgrimiendo no una espada, sino un ramo de olivo, Alvaro Arvizu seguirá ganando batallas. Viva Alvaro Arvizu, defensor del medio ambiente, viva el acuerdo de Escazú, viva Tlalmanalco sin narcos, viva el Estado de México”, expuso.

Álvaro Arvizu, al que se refirió, era integrante del colectivo ambientalista Centli, proyecto promovido por el Centro de Investigación Sierra Nevada de la UAM, que realiza investigación sobre agua y agroecología y murió en junio del 2023 al no recuperarse de las lesiones que sufrió durante un ataque en ese inmueble, ocurrido días antes.

Esa fue la segunda muerte de un miembro de grupos que se dedican a la defensa de los recursos naturales en la región de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, pues la noche del lunes 12 de junio del 2023, en la Cañada del Agua, también en Tlalmanalco, el investigador en agroecología y apicultura de la Benemérita Autónoma Universidad de Puebla, Cuauhtémoc Márquez Fernández, sufrió un atentado en su casa y murió después en el Hospital General de Zentlalpan, localizado en Amecameca.

Álvaro Arvizu formaba parte de ese organismo que agrupa al Programa de Investigación UAM Sierra Nevada, Estudios y Proyectos Sierra Nevada y Guardianes de los Volcanes, que es uno de los grupos que lleva más de una década en lucha, para que se promulgue la nueva Ley General del Agua.

Desde el 2012 se aprobó esa disposición que sustituirá a la antigua Ley General de Aguas Nacionales; la cual tiene facultades para frenar el tráfico del líquido, principalmente de empresarios.

Álvaro Arvizu se encargaba de ofrecer cursos de composta, invernaderos y agricultura en el Centli, ubicado en el kilómetro 1.2 de la carretera San Rafael Tlalmanalco, comunidad de San Juan Atzacualoya.

La madrugada del 13 de junio de 2023, un grupo de personas no identificadas entró a las instalaciones del Centro Centli para agredir al investigador y defensor del agua y la agroecología Arvizu Aguiñiga.

Los responsables del ataque amenazaron a su compañera de trabajo y esposa, así como a otro de los colaboradores quienes previamente, fueron golpeados, amarrados de pies y manos.

Lee también

La frase de “viva Tlalmanalco sin narcos” provocó la molestia del alcalde Sánchez Reyes. “Por lo que dichos comentarios pueden ser tomados para generar algún conflicto social, inestabilidad y gobernanza”.

“Sumando a que con estos comentarios se desprestigia directamente el trabajo y las estrategias de seguridad municipales, así como las encabezadas por todo el gobierno estatal”.

“Solicitamos la intervención y apoyo de su persona para garantizar que los trabajos efectuados en materia de seguridad dentro de la región volcanes, así como en el Estado de México se vean como un triunfo dentro de la confiabilidad de la gente y no sean utilizados con fines políticos, causas sociales personales que puedan tornarse en un conflicto que desprestigie la Cuarta Transformación”, comentó el alcalde en su carta dirigida a Tonatiuh Martínez, director general de Gobierno de la región de .

Lee también

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios