Ecatepec, Méx. El presentó el primer gabinete especializado para atender todos los tipos de violencia de género y búsqueda que se registran en el municipio, que según la alcaldesa, Azucena Cisneros Coss, es el primero que funcionará en alguna localidad del país.

Dentro del plan se contempla la conformación de una Red Violeta con 10 mil mujeres que se integrarán a grupos vecinales de WhatsApp, el Centro de Mando especializado y la creación de una aplicación digital destinada sólo a mujeres.

En conferencia de prensa, la edil explicó que se dará prioridad a las 10 colonias donde más incidencia de violencia se presenta en el territorio: Ciudad Cuauhtémoc, Jardines de Morelos, Santa María Chiconautla, Hank González, Santa Clara, Las Américas, El Charco, Santa María Tulpetlac, San Pedro Xalostoc y Ciudad Azteca.

Lee también

Según el diagnóstico del gobierno municipal, en esas comunidades se reportan diferentes tipos de violencia, desde la familiar, psicológica, física, económica, hasta la patrimonial y sexual.

Se dará prioridad a 10 colonias de Ecatepec donde se registra la mayor incidencia de violencia de género, como Ciudad Cuauhtémoc y Jardines de Morelos. Foto: Hugo Salvador
Se dará prioridad a 10 colonias de Ecatepec donde se registra la mayor incidencia de violencia de género, como Ciudad Cuauhtémoc y Jardines de Morelos. Foto: Hugo Salvador

La aplicación Red Violeta estará lista en los primeros 100 días de su gobierno, conformada por 10 mil mujeres enlazadas al C4 para la denuncia, atención y prevención de las diferentes violencias de las mujeres ecatepenses.

“Las colonias donde se registran mayores violencias a mujeres coinciden con los sitios donde se presenta una violencia exacerbada en el ambiente; provocan agresiones a las féminas, son dos variables que se juntan y potencializan”, explicó.

Las 10 acciones del Plan Ecatepec Segura incluyen la Red Violeta con 10 mil mujeres en territorio, sistema de cuidados Tonallis Mujer, C4 especializado en atención a violencias de género, 300 senderos seguros, 7 mil lámparas nuevas y 3 mil reconexiones, tolerancia cero y capacitación en violencia de género para servidores públicos con certificación anual.

Lee también

Además contempla fortalecer la y células de búsqueda; acompañamiento, asesoría jurídica y apoyo psicológico gratuito a víctimas de violencia. Renovación de los protocolos de actuación policial en casos de violencia y un sistema de análisis de investigación institucional.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios