Valle de México

Edomex al borde del colapso hídrico: Acuíferos sobreexplotados y en riesgo de secarse

Este fin de semana los bloqueos por la defensa del agua en Ocoyoacac revelan la condición de los acuíferos

131 millones de metros cúbicos de agua es el déficit anual en el acuífero del valle de México / Foto: Rebeca Jiménez
31/03/2025 |15:09
Miguel García
Reportero EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Toluca, Méx. Los que abastecen a la Zona Metropolitana del Valle de México tienen "cero disponibilidad" del recurso, pues se extrae más líquido del que se recarga, lo que amenaza con colapsar el suministro a mediano plazo.

Actualmente, hasta el 70 por ciento del líquido que se consume en la región proviene de los bosques amenazados por la deforestación, cambio de uso de suelo y crecimiento de la mancha urbana.

Paola Gordon Luna, directora de Agua de Pronatura, destaca que en distintos grados los acuíferos del Estado de México presentan déficit anuales en el volumen del recurso que se extrae; muestra que el acuífero de la Ciudad de México registra hasta 480 hectómetros cúbicos menos de lo que se consume.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

“Tenemos que buscar la manera de poder recargar nuestros acuíferos, porque estamos sacando más agua de la que está ingresando, y pues, evidentemente, tarde o temprano esto se va a acabar”, advirtió.

El diagnóstico de ProNatura identifica seis crisis interconectadas: acceso desigual al agua, contaminación de ríos y mantos subterráneos, sobreexplotación, degradación de ecosistemas acuáticos, gobernanza deficiente y el impacto de fenómenos hidrometeorológicos extremos.

"No sólo enfrentamos escasez, sino que las lluvias torrenciales cada vez más frecuentes por el cambio climático erosionan el suelo y arrastran el agua sin que se infiltre", detalló Gordon.

Lee también 

Ejemplifica con las inundaciones de 2021 y 2024, registradas en municipios como Chalco que dejaron pérdidas materiales y humanas, agravadas por la urbanización descontrolada y el crecimiento de la masa de cemento que impermeabiliza el suelo y reduce la recarga natural.

En este sentido, destacó como clave en este escenario de recuperación la región hidrológica del Valle de México para retener agua pluvial y facilitar su infiltración, esta zona, aseveró, es estratégica, pues alberga hasta 21.8 millones de habitantes en 76 municipios, pero sus acuíferos están clasificados como los más del país.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: