Valle de México

Edomex apuesta por ampliar la vida útil del transporte público a 13 años

La iniciativa busca mejorar la calidad y seguridad del transporte público, además de generar beneficios como la regularización de unidades

Buscan ampliar la vida útil del transporte público en el Edomex para ofrecer un nivel de calidad. Foto: Especial
01/04/2025 |13:55
Rebeca Jiménez
Reportera de la sección MetrópoliVer perfil

Tlalnepantla, Méx. En el , autoridades de la Secretaría de Movilidad y transportistas analizan ampliar hasta por 13 años la vida útil de las unidades de transporte público de pasajeros.

Daniel Andrés Sibaja González, secretario de Movilidad, informó que se abrió el diálogo con concesionarios y permisionarios de transporte público para la creación de la Norma Técnica, con la cual se busca extender hasta por 13 años la vida útil de las unidades de transporte público en el Edomex.

Lee también

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, ante más de 176 funcionarios estatales y municipales, se dio a conocer que la normatividad se realizará en conjunto con el Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), el cual evaluará y diseñará las características que se deberán de cumplir las unidades para tener una extensión de su funcionalidad.

Daniel Andrés Sibaja González informó que se abrió el diálogo con concesionarios y permisionarios de transporte público. Foto: Especial

Sibaja González destacó que con esta norma se podrá avanzar en la regularización de las unidades y ofrecer un de calidad y más seguro a los mexiquenses.

Lee también

Otros beneficios serán la recaudación de impuestos; la reducción de robo de vehículos; mayor control del parque vehicular; la revalorización de los vehículos usados; la generación de empleos; disminución de hechos de tránsito y la reducción de los costos de seguros vehiculares.

Otros beneficios serán la recaudación de impuestos y la reducción de robo de vehículos. Foto: Especial

Cabe señalar que el Sistema Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte lo integran el Poder Ejecutivo del Estado, encabezado por la maestra ; las Secretarías de Movilidad, Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Desarrollo Urbano e Infraestructura y Finanza; así como un Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y los presidentes municipales.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: