Más Información
Toluca, Méx. — Después de que el gobierno de Querétaro prohibió el uso de celulares en planteles de educación básica, esto como medida para frenar el ciberacoso y cuidar el acceso a las redes. Diversos especialistas califican como positiva esta medida.
De acuerdo con María Esther Robles, neuropsicóloga pediátrica, en los últimos años incrementaron los casos de menores con dificultad para concentrarse, lo cual deriva en problemas de aprendizaje y poca capacidad en la resolución de conflictos, uno de los factores.

Lee también: Riesgos de internet: robo de datos, ciberacoso y retos virales que afectan a niños y adolescentes
La modernidad y los requerimientos laborales y económicos, expone, obligan a que en los hogares este elemento tecnológico forme parte del aprendizaje y cuidado de los niños, pero tiene elementos en contra. El uso excesivo de los mismos incrementa las distracciones de los niños quienes desvían rápidamente su atención, lo que también repercute en un menor rendimiento académico y hasta fatiga visual.
Con ello la determinación tomada por el gobierno de Querétaro, afirma, es positiva pues también expone otros problemas mucho más graves como lo es el ciberacoso y los peligros de las redes sociales en los niños. En estos grados escolares es cuando la necesidad de ser aceptado por un grupo es mucho más latente, controlar estos dispositivos, dice, es pertinente.
Se ha incrementado mucho el ciberacoso las redes sociales, el WhatsApp facilita que los acosadores ataquen a las víctimas de forma anónima lo cual también repercute en la salud psicológica de nuestras infancias
declara.
Lee también: Centro Tolzú y Papalote Museo del Niño presentan “Entre Ladridos y Maullidos”
Además del bajo rendimiento, dificultades para leer y escribir de forma correcta, el celular, como pasa con los adultos, también deriva en insomnio y reducción de las horas de sueño; sin embargo, al estar en un proceso de crecimiento es mucho más grave en los niños.

No son sólo los elementos del daño en la salud también están los riesgos de la Internet por el uso de estos dispositivos no supervisados por padres de familia, la Internet es una herramienta valiosísima pero también mal utilizada puede ser muy negativa en el aprendizaje
refiere.
Destaja que en países de Europa se ha generado un nuevo término para tratar a los niños adictos al móvil, se les conoce ya como los “Phonbies” o nomofóbicos entendido como los adictos al teléfono como muestra de que no es un tema menor y requiere ser atendido.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.