Chalco, Méx. -Serán cinco las estaciones que no se pondrán en funcionamiento cuando sea la inauguración de la línea del Trolebús Santa Martha-Chalco, por obras hidráulicas que se llevan a cabo en Chalco y en la conclusión del Viaducto Elevado de la autopista México-Puebla a la zona del Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Santa Martha.
La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) dio a conocer que en la primera etapa del sistema eléctrico de transporte público operarán 10 estaciones, mientras concluyen las labores en ambos tramos de la ruta y en cuanto estén listas funcionará al 100 % la línea que conectará al sur oriente del Estado de México con la Ciudad de México.

Lee también: Trolebús Elevado Santa Martha-Chalco: ¿Cuánto costará y qué beneficios traerá a la población del Edomex?
Santa Martha, Eje 10, Avenida Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco, Parque Tejones, Oriente 50, José María Martínez, Amalinalco y Chalco, son las estaciones en las que sí podrán abordar y descender los pasajeros cuando entre en operación la ruta.
Los Reyes, La Caldera, Apolocalco, que son las tres estaciones que se encuentran sobre la autopista México-Puebla, no entrarán en funcionamiento cuando se inaugure en los próximos días porque aún no se han terminado de edificar, de acuerdo a los datos de la Semov mexiquense.
Vicente Guerrero y Chalco Centro, son las que se ubican sobre la avenida Solidaridad y no estarán en servicio porque en ese tramo se llevan a cabo obras hidráulicas para evitar inundaciones en el área donde el año pasado miles de habitantes estuvieron bajo las aguas residuales durante más de 90 días consecutivos.
Esas dos estaciones ya están concluidas desde hace varios meses.
Hace unas semanas la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que por las obras que se efectúan en los dos tramos no se pondrá en funcionamiento la línea del Trolebús en su totalidad, por lo que las unidades eléctricas recorrerán una ruta alterna en el territorio chalquense.
Al no poder circular por toda la avenida Solidaridad, los camiones circularán por la avenida Ruiz Cortines, se incorporarán a Norte 10, para después seguir su trayecto por la avenida 5 de mayo hasta su entronque con la avenida José María Martínez, la cual sí se encuentra en el trazo planeado del sistema de transporte.
El próximo 27 de abril iniciarán formalmente las pruebas de las unidades eléctricas por el carril que se construyó, pero sólo en los tramos que ya están en condiciones, precisó la Secretaría de Movilidad del Estado de México.
Aunque las obras del Trolebús están en su etapa final el tráfico es intenso en la autopista México-Puebla, en dirección a la Ciudad de México, principalmente, por lo que los conductores de unidades particulares, carga y usuarios del transporte público tienen que salir con anticipación para llegar a tiempo a su destino, pues se presentan asentamientos en varios tramos.

Lee también: Edomex: Esto es lo que sabemos sobre el avance del Trolebús elevado Santa Martha-Chalco
La circulación se hace lenta desde antes del Eje 10 Sur, exactamente donde comienza el tren elevado, hasta el área del Puente de La Concordia, en el límite de la alcaldía de Iztapalapa con el municipio mexiquense de Los Reyes La Paz.
En toda esa zona aún hay presencia de maquinaria y de empleados que participan en el proyecto en el que intervienen los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México y federal.
Cuando sean terminadas las obras del trolebús, el gobierno de la Ciudad de México se hará cargo de su operación, como lo establece el convenio que firmaron las tres instancias de gobierno. Esta será la primera línea de Trolebús que funcione en la entidad mexiquense, en la capital del país ya hay en operación varías rutas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex