Ecatepec, Méx. No ceja su ni la esperanza de encontrar un indicio de sus seres queridos, a los que no encuentran desde hace varios días, semanas, meses o años.

El martes pasado, las integrantes de dos colectivos feministas continuaron con su labor incansable de búsqueda en el Canal Cartagena, en Ecatepec; otro de los cauces de la metrópoli que se ha convertido en un depósito de cadáveres, como los vecinos aseguran, pues desde hace tiempo han encontrado cuerpos completos o restos humanos.

Las integrantes de dos colectivos feministas continuaron con su labor incansable de búsqueda en el Canal Cartagena. Foto: Axel Sánchez
Las integrantes de dos colectivos feministas continuaron con su labor incansable de búsqueda en el Canal Cartagena. Foto: Axel Sánchez

“Ahora sí que es tiro por viaje que aquí nos avientan cuerpos en todas las orillas del canal, siempre ha de aparecer un muertito aquí”, dijo Isabel Rosas, vecina de la colonia Luis Donaldo Colosio, quien también se unió a la causa de las madres buscadoras.

“Para los niños lo más triste es salir y decir: ‘ahí hay un muerto’, cuando no debería de ser así, y ellos deberían salir y disfrutar”, comentó Magdalena Cruz, otra de las residentes que ofreció su ayuda a las integrantes de los colectivos.

De ese afluente en que conduce las aguas provenientes de Tultitlán, Jaltenco y Coacalco, no se han despegado desde la semana pasada las madres, tías, abuelas, hermanas de desaparecidos de municipios mexiquenses, porque, aunque los encuentren ahí sin vida, los quieren ver, ya que nadie sabe dónde están.

En los últimos días, han hecho cuatro hallazgos, entre ellas, un feto, un dorso y varias extremidades. Foto: Axel Sánchez
En los últimos días, han hecho cuatro hallazgos, entre ellas, un feto, un dorso y varias extremidades. Foto: Axel Sánchez

En los últimos días, han hecho cuatro hallazgos, entre ellas, un feto, un dorso y varias extremidades, los cuales ya están en poder de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para sus respectivos análisis, que les permita identificar a las víctimas. El lunes no se localizaron restos humanos.

“Muy probablemente aquí allá más cuerpos, restos”, dijo Carmen Zamora, presidenta del Colectivo Ehécatl, quien es una de las que ha estado en esa zona durante varios días.

Lo hacen con un traje especial color blanco, guantes, gorra y gafas, para no tener contacto directo con los desechos corrosivos. Foto: Axel Sánchez
Lo hacen con un traje especial color blanco, guantes, gorra y gafas, para no tener contacto directo con los desechos corrosivos. Foto: Axel Sánchez

Las máquinas retro excavadoras que proporcionó el Ayuntamiento de Ecatepec para llevar a cabo los rastreos sacan basura combinada con lodo y aguas residuales; las mujeres, ahora apoyadas por vecinos y funcionarios estatales y locales, desmenuzan lo que se pone en la orilla del canal para detectar posibles .

Lo hacen con un traje especial color blanco, guantes, gorra y gafas, para no tener contacto directo con los desechos corrosivos que jala la máquina. Las autoridades locales estiman que en el resto de los días de labor podrían sacar cientos de toneladas de desperdicios del canal.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios