El año pasado la laguna de Zumpango sufrió una crisis hídrica que la dejó al borde de la sequía, debido a factores como la pandemia y la invasión de lirio acuático. Sin embargo, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) comenzó el proceso de rehabilitación del embalse y para septiembre de 2024 el cuerpo de agua se recuperó al 65% de su capacidad, mientras que para octubre de dicho año ya se encontraba al 70%.
Esta rehabilitación y saneamiento de la zona hizo que el año pasado se recuperaran las actividades turísticas que favorecen a los lancheros, también se dio un gran avance en la protección de la biodiversidad del sitio.
No obstante, 5 meses después de su recuperación, el panorama es completamente distinto, pues la laguna vuelve a mostrar invasión de lirio acuático, y aunque su nivel es de cerca del 50% de su capacidad, la proliferación de esta planta ha afectado el turismo en la zona, de acuerdo con los lancheros que prestan sus servicios en este embalse.
Lee también Laguna de Zumpango: Lirio acuático cubre el 50% del embalse y amenaza con secarlo
Jair y Benedicto trabajan ofreciendo el servicio de paseo, el cual tiene una duración de entre 15 y 20 minutos con costo de entre 50 y 60 pesos por persona y ahora esos ingresos se ven mermados ante el crecimiento acelerado del lirio acuático.
“El Piolín” es como bautizaron a la lancha que usa Jair para subir a los turistas, con capacidad de 12 personas y aunque se encuentra rodeada de lirio acuático, afirmó que aún es posible navegar, pues el viento va moviendo la planta y el motor es lo suficientemente potente para avanzar aproximadamente 200 metros y llegar al agua que no ha sido invadida.
“Lo que ayuda en mi caso es que estoy cerca del agua sin el lirio, entonces aquí abordan los que sí se animan a subir y pasear y ya salimos rápido de entre todo el lirio. Lo que ha pasado es que se desaniman porque llegan y cuando ven todo verde, creen que no se podrá y todavía tenemos chance antes de que se llene todo”, explicó Jair.
Lee también ¡Atención conductores! Suspenden multas de tránsito en Zumpango
Debido a las complicaciones que presentan para realizar sus actividades, los lancheros ya se acercaron con autoridades del gobierno del estatal y también al ayuntamiento para pedir apoyo para poder retirar el lirio del agua, pues apenas en octubre del 2024 comenzaron a reactivar esta actividad tras tres años de sequía en la laguna y los ingresos que obtienen les ayudan en su economía familiar.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex