Naucalpan, Méx. Al menos 135 construcciones de multifamiliares se realizan y concluyen en en lotes donde antes sólo había una casa y hoy edifican torres con decenas de departamentos, de acuerdo con habitantes organizados en “Vecinos Unidos de Lomas de Tecamachalco” en un recorrido realizado con EL UNIVERSAL Estado de México.

Estos desarrollos, aseguran, violan el uso de suelo, por lo que piden la demolición de pisos y que autoridades locales y estatales no otorguen nuevas licencias de construcción.

Los edificios tapan la luz solar, causan humedad y afectan la generación de energía de las casas. Foto Yaretzy M. Osnaya
Los edificios tapan la luz solar, causan humedad y afectan la generación de energía de las casas. Foto Yaretzy M. Osnaya

“¡No más edificios!, ¡No a la destrucción de barrancas y Áreas Naturales!”, exclamaron vecinos Unidos de Lomas de Tecamachalco en recorrido, donde además decenas de colonos han colocado mantas en sus propiedades.

“Corrupción. Aquí el uso de suelo es habitacional. No edificios. No oficinas. No negocios. Sin agua. Sin Luz. Sin drenaje. Sin Vialidades”, señalan.

Sobre las construcciones de edificios y conjuntos habitacionales documentadas en recorrido EL UNIVERSAL Estado de México solicitó versión a autoridades de Naucalpan.

Lee también

La Dirección de Desarrollo Urbano municipal informó que lleva a cabo inspecciones derivado de las quejas vecinales. Refiere que ha comenzado juicios administrativos y revisiones de actas de entrega-recepción, con el objetivo de verificar la legalidad de las obras construidas y el respeto a las barrancas y medio ambiente, para así garantizar un ambiente de civilidad y certeza jurídica entre la ciudadanía e inversionistas.

Vecinos acusan corrupción y permisos irregulares desde administraciones pasadas. Foto Yaretzy M. Osnaya
Vecinos acusan corrupción y permisos irregulares desde administraciones pasadas. Foto Yaretzy M. Osnaya

Doris García Fernández, quien vive en Fuente de Trevi, dice que se vio afectada, junto con otros vecinos, por la construcción de una torre de departamentos en la calle Fuente de Acueducto.

“La vista al horizonte y al arbolado que tenía desde mi casa, me la tapó un edificio de siete pisos”, afirmó.

El edificio de más de 20 metros de altura se construyó y permanece en obra negra, cuando en sólo está permitido construir 9 metros.

Se construyen ilegalmente edificios multifamiliares en Tecamachalco, violando el uso de suelo. Foto Yaretzy M. Osnaya
Se construyen ilegalmente edificios multifamiliares en Tecamachalco, violando el uso de suelo. Foto Yaretzy M. Osnaya

Esta construcción no dejó un solo metro de áreas verdes o libres y sus balcones invaden el área pública, además de que otros vecinos se han quejado porque les tapa la luz de día, entre otras afectaciones.

“Me tapó el sol, humedeció mi casa y afectó el sistema eólico y solar de generación de electricidad”, dijo un vecino, quien indicó que todas las noches se queda sin luz en su casa que además huele a humedad, y que sus jardines se secaron por falta de iluminación natural.

En recorrido realizado por EL UNIVERSAL Estado de México con habitantes que integraron la asociación “Vecinos Unidos de Lomas de Tecamachalco”, Ernesto Ramírez Fraga informó que tienen un inventario de 135 construcciones ilegales que violan el uso de suelo y que se realizan en lotes donde antes había una casa y hoy hay proyectos de edificios y conjuntos con cientos y quizá más de mil nuevos departamentos.

Lee también

El llamado “boom inmobiliario de Tecamachalco” se incentivó a partir del 2017 con la exalcaldesa Patricia Durán; se mantuvo en el trienio anterior de Angélica Moya Marín y no cesa en este nuevo gobierno de Isaac Montoya, señalaron vecinos durante un recorrido por calles de Fuente de Acueducto, Fuente de Águilas y Fuente de Leones.

Las construcciones invaden barrancas protegidas y áreas naturales, dañando el medio ambiente. Foto Yaretzy M. Osnaya
Las construcciones invaden barrancas protegidas y áreas naturales, dañando el medio ambiente. Foto Yaretzy M. Osnaya

En esta zona hay nuevas construcciones “una junto a la otra”, que invaden no sólo barrancas como la de San Joaquín, que es un Área Natural Protegida, sino además banquetas y calles con el movimiento de trascabos, señalaron Óscar Rodríguez y Ernesto Ramírez, junto con un grupo de vecinos.

Algunas construcciones cuentan con sellos de suspensión de pasadas administraciones e incluso de la actual, como ocurre en Fuente de Las Águilas, donde hay obras clausuradas en febrero de este 2025.

Algunos desarrollos han sido frenados por amparos promovidos por vecinos afectados y otros más continúan su construcción con licencias irregulares, o incluso con sellos de suspensión.

Habitantes organizados en "Vecinos Unidos de Lomas de Tecamachalco" exigen frenar la construcción. Foto Yaretzy M. Osnaya
Habitantes organizados en "Vecinos Unidos de Lomas de Tecamachalco" exigen frenar la construcción. Foto Yaretzy M. Osnaya

Autoridades de indicaron que en las próximas semanas realizarán procedimientos administrativos como hicieron respecto al caso de Fuente de las Flores, en donde se busca salvaguardar la integridad de los vecinos.

Los habitantes que integran “Vecinos Unidos de Lomas de Tecamachalco” solicitan que se revise y frente la construcción de edificios en terrenos donde no dejaron ni áreas verdes ni libres, y reiteran que se debe ordenar la demolición de los pisos excedentes.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios