NAUCALPAN, Méx. De toda el agua que se consume en Naucalpan solo se trata el 10% en 7 plantas de tratamiento de aguas residuales públicas que opera el Organismo de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento –de las cuales sólo operan tres-, así como en 75 plantas privadas, afirmó la bióloga Erika Peimbert De Gyves, subgerente de Efluentes y Calidad del Agua de OAPAS.
Sin embargo, municipios como Naucalpan tienen como plazo el año 2027 para tratar el 100% de sus aguas residuales y dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-Semarnat- 2021, señaló Peimbert De Gyves en entrevista con EL UNIVERSAL.
Para lograr subir del 10% al 100% el tratamiento de las aguas negras se necesita una inversión cuantiosa integrada 50% de recursos federales y 50% municipales, monto que será difícil conseguir para OAPAS en el corto plazo, reconoció la subgerente de Efluentes y Calidad del Agua de Naucalpan.
Para cumplir con la NOM-001-Semarnat-2021 en Naucalpan se deben construir 4 plantas de tratamiento en el Río Hondo y una más en el Vaso Regulador del Cristo que captaría el afluente del Río Chico de Los Remedios, señaló la subgerente de OAPAS.
Lee también “Edomex depende en 98% del agua de lluvia”
La próxima administración municipal, que en el proceso de entrega recepción recibirá del actual gobierno local el proyecto ejecutivo del Saneamiento del Río Hondo, apuntó la bióloga.
A la fecha las 7 plantas de tratamiento de aguas residuales de OAPAS tienen capacidad de tratar más de 160 litros por segundo, no obstante, hasta octubre sólo operaban tres, otras tres estaban en rehabilitación y una más no funciona por falta de presupuesto, indicó Peibert de Gyves.
Son la que se ubica junto al Parque Naucalli y tiene capacidad de tratamiento de 60 litros por segundo; Totolica trata 15 litros por segundo y Granjas 25 litros por segundo, así como tres más ubicadas en la 6ª sección de Lomas Verdes, llamadas San José del Real, Lote 34 y Lote 44 cada una de ellas tiene una capacidad de 21 litros por segundo.
Las tres plantas de tratamiento de Lomas Verdes son las que están en rehabilitación, en las que la actual administración realizó una inversión de 20 millones de pesos para su reparación, así como de cinco cárcamos que las abastecen, infraestructura que debe estar lista a más tardar en diciembre, aseguró la subgerente de Efluentes y Calidad del Agua de OAPAS.
Lee también Contaminación del agua en Edomex: Cómo ocurre y cómo evitarla
La más pequeña y se ubica en Paseo de Las Marinas en Ciudad Satélite, cuya capacidad de tratamiento es de 3 litros por segundo, agua que sirve para el riego de las áreas verdes de este fraccionamiento, “la recibimos descompuesta, necesita equipo electromecánico” y canaletas, para lo que se necesita una inversión cercana a los 3 millones de pesos.
Además, en Naucalpan operan 75 plantas de tratamiento privadas, de las cuales 85 % están operando tanto en fraccionamientos, centros comerciales, textileras y deportivos como Emperadores, La Cúspide, Club de Golf Chapultepec, Berimbau, Plaza Satélite, Gran Terraza y Plaza Toreo, que contribuyen junto con las 7 plantas de OAPAS al tratamiento de 200 litros por segundo.
Aún con este déficit, Naucalpan es de los municipios mexiquenses pioneros y punteros en tratamiento de aguas residuales, “pues aquí vienen por agua tratada de municipios como Tlalnepantla, Ecatepec e incluso de la Ciudad de México”, apuntó Erika Peimbert.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.