Ecatepec, Méx. Por el calor y el incremento de la humedad durante esta temporada del año pueden presentarse infecciones en la piel, principalmente, el pie de atleta, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México oriente hace recomendaciones a la población en general para prevenirlas, sobre todo los que acuden a balnearios o playas.
Entre las sugerencias que hace a mujeres y hombres es la utilización de sandalias adecuadas en las albercas y baños públicos.
Posteriormente, lavar perfectamente los pies y secarlos adecuadamente, además de utilizar talcos a base de zinc, lo cual contribuye a evitar que se instale el hongo que lo produce.
Lee también Escápate a los balnearios y spas de los destinos turísticos del Edomex | El Universal Estado de México
La médica adscrita a la Coordinación de Prevención de Atención a la Salud de IMSS Estado de México oriente, Tatiana Van Der Heyden Pardo, explicó que este padecimiento provoca comezón entre los dedos de los pies, desprendimiento de la piel o despellejamiento, lo que en ocasiones puede generar grietas y ardor en la planta y dedos del pie.
El pie de atleta es una infección producida por un hongo que se aloja alrededor de los dedos de los pies y se observa de manera común en mujeres y hombres de todas las edades que utilizan zapatos cerrados, o bien, que siempre tienen húmedos los pies.
Todos sudamos de los pies, sobre todo cuando se utilizan tenis de material sintético o, en su defecto, cuando una persona camina en lugares donde el piso es húmedo, como los baños públicos o las albercas; cuando la persona no se realiza el aseo adecuado y no seca bien sus pies, entonces estos factores propician la instalación del hongo”.
Tatiana Van Der Heyden Pardo, médico del IMSS.
Se le llama “pie de atleta” porque los atletas desarrollan esta afección a menudo, y uno de los mecanismos por los cuales el hongo se instala en la planta de los pies es porque es un sitio que generalmente está oscuro y húmedo, dijo.
Es una afección transmisible a otras personas por medio de toallas, zapatos y ropa contaminada.
Lee también Falta de agua potable en Edomex: Salud pública en riesgo
La especialista indicó que el aseo general y el uso de antifúngicos de aplicación local son suficientes para controlar este padecimiento, de igual modo, seguir las siguientes medidas de prevención:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.