Toluca, Méx. Con 52 kilómetros de extensión y cuatro carriles (dos por sentido), la autopista Toluca–Atlacomulco se perfila como una de las más costosas del país, pues recorrerla en automóvil entre ambos municipios implica un gasto de 108 pesos por trayecto.
Ante este panorama, familias mexiquenses que se desplazan cotidianamente entre Toluca, Jocotitlán, Ixtlahuaca, Almoloya de Juárez y Atlacomulco buscan alternativas para reducir el alto costo del peaje. Muchos optan por atajos que evitan las casetas, incluso si deben transitar por caminos estatales en malas condiciones.

Lee También: Plaga de moscas azota exclusiva zona residencial de Huixquilucan
En el sentido Toluca–Atlacomulco, los encargados de la autopista han reforzado la vigilancia. En la vía paralela se ha colocado alambre de púas para impedir que los automovilistas crucen, obligándolos a ingresar por Ixtlahuaca o a tomar rutas de terracería habilitadas por los pobladores.
En contraste, en el sentido Atlacomulco–Toluca, poco antes de llegar a la caseta “El Dorado”, en Almoloya de Juárez, uno de los caminos de cuota se bifurca y permite a los conductores evadir el peaje. Este día, cientos de automovilistas hicieron fila para evitar pagar los 54 pesos.
Lee También: Hasta 25 años de cárcel por despojo: Congreso del Edomex presenta iniciativas tras alarma por cifras

El equipo de El Universal Estado de México acudió a ese punto, y en un conteo rápido observó que hasta 35 vehículos por minuto tomaban esta ruta alternativa. Esto equivale a cerca de 2 mil vehículos por hora que evaden el peaje, lo que representa una pérdida de hasta 108 mil pesos por hora para la concesionaria.
Aunque este flujo varía según la hora, el día o la temporada, la opción de “saltar la caseta” se ha normalizado entre los automovilistas.
Incluso, algunos lugareños aprovechan el deterioro del camino estatal para rellenar baches con chapopote y recibir una propina, generando así una pequeña economía informal. También se observaron a trabajadores de la Junta Estatal de Caminos realizando labores de mantenimiento para facilitar el tránsito.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex