Ecatepec, Méx.- Propietarios y empleados de barberías, así como de estéticas realizaron un bloqueo de casi dos horas en la Vía Morelos, a la altura de la Y griega, en las inmediaciones del Monumento a Morelos, para protestar por el cierre de sus negocios que llevaron a cabo autoridades federales y estatales en el inicio del fin de semana, que forman parte del .

El cierre de la vialidad afectó el servicio de la Línea 4 del Mexibús que corre de Tecámac al Metro Indios Verdes y La Raza.

Lee también:

El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem), informó que por la protesta se llevaron a cabo circuitos de la Universidad Mexiquense Bicentenario a la Clínica 93 y de La Raza a la Clínica 76.

El cierre de la vialidad afectó el servicio de la Línea 4 del Mexibús / Foto Especial
El cierre de la vialidad afectó el servicio de la Línea 4 del Mexibús / Foto Especial

Los inconformes acusan al personal de dependencias de esos dos niveles de gobierno de “sembrar” drogas en sus comercios, como se observó en varios videos difundidos en redes sociales el fin de semana.

Además, denunciaron que en los cateos efectuados no se cumplieron los protocolos establecidos y se registraron, presuntamente, abusos de autoridad contra los que pertenecen a ese gremio.

Los operativos de los que se quejan los trabajadores y propietarios de esos comercios ocurrieron al inicio del fin de semana en 20 municipios del Estado de México que forman parte del plan “Atarraya”, el cual busca inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de narcóticos, la comisión de otros hechos delictivos, así como centros de reunión para su planeación o actividades relacionadas con el “halconeo”.

En las acciones intervinieron miembros de dependencia federales, como las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como la Guardia Nacional (GN), Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) y Fiscalía General de la República (FGR), así como mexiquenses.

Fueron asegurados 312 establecimientos de 404 investigados tipo “barberías” y “estéticas” que contaban con expedientes de investigación iniciados de manera previa a los despliegues, ya que los actos de investigación llevados a cabo con anterioridad permitieron establecer que cerca del 30 % de este tipo de lugares establecidos en zonas de alta criminalidad, están relacionados con alguna actividad ilícita o irregular.

Según la FGJEM, los comercios investigados eran usados como puntos de reunión de células o grupos criminales para la comercialización y consumo de estupefacientes, incluso se identificó que entre estos comercios algunos funcionaban como fachada de cadena comercial, pero en realidad operaban directamente para grupos delictivos, es el caso de las “barberías Hooligans” que presuntamente están relacionadas con las actividades del grupo delictivo autodenominado “Nuevo Imperio”.

Los inconformes acusan al personal de dependencias de esos dos niveles de gobierno de “sembrar” drogas / Foto Especial
Los inconformes acusan al personal de dependencias de esos dos niveles de gobierno de “sembrar” drogas / Foto Especial

Lee también:

También, fueron identificados “comercios” que no tenían “clientes”, pero sí registraban una presencia constante de individuos que arribaban en motocicletas o motonetas para entregar pequeñas bolsas de plástico que se presume contenían narcóticos.

Otras actividades que fueron establecidas dentro de las diligencias es que los establecimientos los utilizaban como puntos de reunión de sujetos generadores de violencia o que presuntamente realizan labores de “halconeo” o vigilancia de autoridades y cuerpos de seguridad lo que fortalece las hipótesis de las investigaciones en contra de células criminales y grupos delictivos.

Después de manifestarse durante casi dos horas, se acordó entre las autoridades y los inconformes que se iniciará una mesa de diálogo este lunes en las instalaciones de la por lo que liberaron la vialidad.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios