Más Información
Toluca, Méx. El 2024 cerró con un récord en materia de contingencias ambientales activadas en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), según registros de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Víctor Hugo Páramo, director ejecutivo de este organismo, informó que durante el año pasado se activaron al menos 11 contingencias ambientales por ozono; factores directos como las olas de calor, el aumento en los periodos de sequía y las altas temperaturas, expone, fueron el factor detonante.
Este aumento es significativo toda vez que es el registro más alto de los últimos 8 años. En 2016 se registraron 10 contingencias.
Lee también ¡Alerta! Activan fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México
El repunte que estamos identificando en gran medida se debe a estos cambios de clima (…) fue muy drástico se tuvieron muchos días donde se estuvieron rompiendo los récords de temperatura y eso está muy demostrado científicamente el cómo las temperaturas extremas incrementan las velocidades de reacción y forman más fácilmente las partículas
Alertó que durante el 2024 se tuvieron los efectos negativos del fenómeno de “El Niño con menos lluvia, pero en este 2025, tendremos los efectos negativos de “La Niña”, la cual por su volatilidad se ha convertido casi imposible pronosticar el escenario que se nos avecina.
Informó que en conjunto con las entidades que conforman la Megalópolis a principios de marzo, y ante la próxima Temporada de Ozono, se tomarán distintas acciones preventivas entre los gobiernos de la zona centro. La degradación de los suelos, con espacios secos y áridos son, por sí solos, factores de contaminación.
Indicó que pugnarán por una revisión a sus licencias de operación en materia ambiental para revisar de manera más específica y compacta todos sus procesos a fin de determinar cuáles son los niveles de contaminación permitidos.
Expone en este sentido especial cuidado a las naves que realizan procesos con solventes, los cuales está comprobado que contribuyen en gran medida a la producción de ozono.
Semarnat está trabajando para hacer una norma de industrias que manejan este tipo de sustancias, más estricta no tenemos normatividad en muchas de ellas porque no se había necesitado, pero ahora cada vez más el control de los hidrocarburos es inminente
En su caso, dijo, intensifican las revisiones que se hacen a las industrias previo a la temporada de calor.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.