Más Información
Cuautitlán, Méx. Con una inversión de 12 millones de pesos, realizarán trabajos de restauración en el Templo de la Tercera Orden de la Catedral de San Buenaventura, obra autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En la presentación del proyecto, el arquitecto Marco Antonio Rogel explicó que los recursos provienen de donaciones de feligreses y que el proyecto se planeó desde 2009. Después de 16 años, lograron obtener todas las autorizaciones.
![La restauración busca preservar la esencia del templo, un edificio del siglo XVII, y recuperar su valor histórico y arquitectónico. Foto Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/3C5W62BNI5HXLPJXNV3ZUGJKMI.jpeg?auth=f2a9f77cad05fc332c32404fe71d5589369635481dc688ccfee64c0ca0a7e840&smart=true&height=620)
El trabajo lo realizarán en 4 etapas, con un tiempo estimado de 2 años y medio para su conclusión, cuidando todos los elementos para preservar la esencia del inmueble. Se descubrió que los muros están desnivelados debido a una construcción deficiente desde un principio, añadió el responsable de la obra.
Lee también ¡Récord de visitantes! Teotihuacán brilla más que nunca
En la primera fase, denominada “Trabajos Preliminares”, realizaron estudios para identificar el tipo de piso y los materiales con los que fue creada la estructura, así como la resistencia que mantiene. La segunda fase, “Intervención Nave Principal”, consistirá en la consolidación de los muros y comenzará el lunes 17 de febrero.
![Además de ser un lugar de culto, el templo restaurado será utilizado para actividades culturales, como conciertos y exposiciones, fomentando la vida cultural de la comunidad. Foto Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/DGF6IQ47R5DTHKX6KP3IB7E7UM.jpeg?auth=6964ca23e55c55f26d96574a5669cf35b2edf985c2353d75f855e58c001859e6&smart=true&height=620)
La tercera etapa será la “Intervención Transepto-Presbiterio”, y la última fase, “Intervención de Bóvedas”, evaluará la posibilidad de crear nuevas bóvedas con materiales como cal, lodo y cemento.
La restauración tiene como propósito convertir el templo en un espacio para la adoración perpetua del sacramento y para actividades culturales, como el santo jubileo, conciertos eucarísticos, y una primera evangelización con luz y sonido, entre otros eventos.
![La restauración del templo cuenta con una inversión de 12 millones de pesos, provenientes principalmente de donaciones de feligreses. Foto Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/43UGFSM3FZFUPLNAMIX7SVAXUM.jpeg?auth=9238d06686f1e0d657f5becb809f0237116b9c3f6a3b022e16e497d4b55827c7&smart=true&height=620)
El obispo de la Diócesis de Cuautitlán, Efraín Mendoza Cruz, y el rector de la Catedral de San Buenaventura de Cuautitlán, Martín González Soria, precisaron que el inmueble fue construido en el siglo XVII.
“El objetivo principal es tener un templo donde se realice la adoración perpetua del Santísimo Sacramento las 24 horas. Ese es el objetivo principal, pero mientras realizamos los trabajos de restauración, ya hemos tenido algunos eventos culturales en el lugar”, informó Martín González Soria, rector de la catedral.
Lee también Conoce la colección del museo Luis Mario Schneider en Malinalco
Finalmente, el obispo Efraín Mendoza Cruz destacó que esta restauración busca rescatar la historia, el trabajo arquitectónico y, sobre todo, la memoria.
![Se emplearán materiales y técnicas tradicionales en la restauración, como la utilización de cal y lodo para las bóvedas, con el fin de preservar la autenticidad del edificio. Foto Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/WQ6XACC3YZDH3F7PYJGKZGJIPY.jpeg?auth=b3e54c5ffebf838a4e1ee5b2d6e2ccb78eadac217e9fba0d49bdef773bf305a9&smart=true&height=620)
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.