Naucalpan, Méx. “Gracias por librarme de la prisión”, “por haber encontrado a mi hijo”, “por salvarme de un asalto” y “por salir bien de una operación y haber recuperado la salud”, son algunos de los motivos de agradecimiento de más de 650 exvotos históricos que permanecen en los muros del Santuario de la Virgen de Los Remedios, como parte de una riqueza artística, cultural y religiosa que se diluye.

El saqueo y el paso del tiempo amenazan estas piezas de arte popular. Foto Rebeca Jiménez
El saqueo y el paso del tiempo amenazan estas piezas de arte popular. Foto Rebeca Jiménez

Hoy no quedan “ni el 20% de los exvotos que cubrían los muros del patio interno del Santuario de Los Remedios”, señaló el arqueólogo Francisco Mayen Anguiano, quien en entrevista con EL UNIVERSAL Estado de México resaltó la importancia de preservar la riqueza cultural e histórica que representan estos pequeños retablos.

Lee también

En el siglo pasado “antes de los años 90 estaban todas las paredes llenas de exvotos, eran muy antiguos. Pero en esa década se dio la actividad de saqueadores no sólo de arte sacro, que recolectaban piezas por todos lados, en los pueblos hasta las puertas antiguas se llevaban. Fue un saqueo muy grande en todo el país y no se escaparon los exvotos, porque estaban expuestos y sin protección”, señaló el investigador.

Es importante clasificar esta obra. Estoy segurísimo de que no hay un catálogo, un registro de los exvotos del Santuario de Los Remedios, por el desinterés que existe de los encargados de los recintos patrimoniales, que no le dan esa valía”.


Francisco Mayén

El arqueólogo apuntó que urge realizar una clasificación de estas piezas de arte, invitar a los académicos de la UNAM para que realicen un análisis de lo que queda, que puede ser tan sólo 20% de lo que era este acervo.

Destacó que en el Santuario de Los Remedios se resguarda una historia de cuatro siglos, toda vez que la cofradía de Nuestra Señora de Los Remedios se creó aquí, en lo que hoy es , el 1 de septiembre de 1575; la primera capilla es la Ermita de 1525 y como templo en el siglo XVI, desde entonces pudiera haber exvotos, porque es una tradición cristiana que viene desde el siglo XIV, apuntó el arqueólogo.

No existe un registro completo de los exvotos, lo que dificulta su protección. Foto Rebeca Jiménez
No existe un registro completo de los exvotos, lo que dificulta su protección. Foto Rebeca Jiménez

Exvotos se diluyen en muros del santuario

En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL Estado de México, el rector del Santuario de Los Remedios, monseñor Martín Méndez, reconoció que los exvotos en agradecimiento a milagros concedidos pudieron haberse realizado desde finales del siglo XVI, pero lamentablemente no se conservaron.

Lee también

En el santuario no hay un censo o registro histórico de estos, por lo que en presencia y con el apoyo de empleados de este recinto, EL UNIVERSAL Estado de México realizó un conteo somero del número de piezas antiguas creadas por fieles tanto sobre láminas de metal y madera, que suman más de 650 pequeños retablos de un tamaño promedio de una hoja tamaño carta.

Los exvotos más antiguos colocados en los muros de los corredores del Santuario tienen fechas de poco más de 100 años y la mayoría de ellos son del siglo pasado, aunque muchas imágenes y leyendas plasmadas en estos agradecimientos se han diluido, quedando como recuadros oscuros en los que sólo se distinguen manchas, por lo que pueden tener cerca de dos siglos.

Los exvotos son testimonios de fe y devoción con valor histórico y artístico. Foto Rebeca Jiménez
Los exvotos son testimonios de fe y devoción con valor histórico y artístico. Foto Rebeca Jiménez

Además, hay otros cientos de dibujos y agradecimientos realizados en pedazos de cartulina y hojas de papel que son de años recientes, donde incluso los mensajes tienen que ver el hallazgo de hijos perdidos, logros, ingreso y permanencia en la escuela, como “que no cambien a Romina de escuela”, que son sobrepuestos sobre los exvotos antiguos.

Exvotos manifestaciones de arte popular

Los exvotos son “manifestaciones claras del arte popular, de la devoción popular”, para agradecer con los recursos que tiene la gente, señaló el doctor Jaime Pérez Guajardo, presidente de la Comisión Nacional de Arte Sacro.

Es una manifestación de diversos estratos sociales que realizaban ricos y pobres de muy diversas formas, por ello hay retablos y exvotos, que son manifestaciones mucho más sencillas que un retablo, indicó el experto en arte sacro.

Los exvotos son expresiones espontáneas y hablan de la vida cotidiana de las personas, por milagros ocurridos en accidentes, favores especiales, de la vida cotidiana, traslados en medios de comunicación y costumbres, que incluyen datos históricos, antropológicos como la forma de vestir, los paisajes, los instrumentos de trabajo, incluso el vocabulario


Jaime Pérez

Por ello, en estas piezas hay riqueza hasta en la forma en que expresaban y relataban el milagro, lo que manifiesta la forma de vida de los ciudadanos, indicó el presidente de la Comisión Nacional de Arte Sacro.

Lee también

De ahí que en estos exvotos abundan pequeñas historias de cómo una madre recuperó a su hijo, del que sobrevivió a la caída de un caballo, al descarrilamiento de un tren o a una operación y hasta la descripción puntual y con dibujos de cómo un niño cayó desde lo alto de un barandal y sobrevivió.

Hoy estos agradecimientos son acompañados con manojos de cabello, listones, calcetines de bebés y hasta fotografías de las personas que plasman sus historias en los exvotos.

Los exvotos son manifestaciones de arte popular que reflejan la vida cotidiana y las creencias de la gente. Foto Rebeca Jiménez
Los exvotos son manifestaciones de arte popular que reflejan la vida cotidiana y las creencias de la gente. Foto Rebeca Jiménez

En los pasillos del Santuario de los Remedios además hay miles de “milagritos” de latón que los fieles han llevado y con ellos han creado la imagen completa de la virgen y el paisaje de magueyeras donde fue encontrada hace 505 años.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios