Toluca, Méx. Actualmente a lo largo de la cordillera del Parque Estatal se tienen 166 presas de recuperación de agua y contención del suelo; sin embargo, el 100 por ciento de ellas sufre estrés hídrico producto del cambio climático, pues solo 120 son funcionales, siete se encuentran colapsadas y apenas 39 de ellas tienen una vida útil.

Presas en Sierra de Guadalupe sufren estrés hídrico, muchas colapsadas o con poca vida útil. Foto Arturo Hernández
Presas en Sierra de Guadalupe sufren estrés hídrico, muchas colapsadas o con poca vida útil. Foto Arturo Hernández

Por ello, el martes la Asociación Civil Pro Natura en coordinación con el gobierno del Estado de México anunciaron la construcción de 80 presas de gavión a lo largo de este parque estatal, con lo que se busca consolidar un sistema de presas filtrantes para conservar su suelo y generar la conservación del agua, naturaleza y la protección de la comunidad asentada abajo de las cordilleras.

Lee también

La organización ambientalista a denominado este proyecto: “Sierra de Guadalupe Resiliente Agua Naturaleza y Comunidad”.

Elvia Alba Rojas, coordinadora general de Conservación Ecológica de la secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), expuso que es urgente construir nueva infraestructura hídrica en la zona para poder contener el agua y suelo. Con ello esta cifra de 80 nuevas presas, implicará 37 para el municipio de Coacalco, 29 para Ecatepec, y 14 para Tlalnepantla.

Presas recargarán acuíferos, beneficiando a 169 mil personas en Ecatepec, Coacalco y Tlalnepantla. Foto Arturo Hernández
Presas recargarán acuíferos, beneficiando a 169 mil personas en Ecatepec, Coacalco y Tlalnepantla. Foto Arturo Hernández

“Se hizo previamente todo un estudio hídrico para saber en qué puntos se va a construir”, dijo.

Entre los beneficios que se obtendrán en los próximos años está de manera directa recargar los mantos acuíferos, pues se proyecta un volumen de recuperación de 15 millones 500 mil metros cúbicos de agua por año. Esto representará dar dotación del recurso a 169 mil 863 personas al año beneficiando de manera directa a familias de Ecatepec, Coacalco y Tlalnepantla.

Lee también

El proyecto integra para este 2025 la construcción de 18 presas en la microcuenca del municipio de Coacalco. En el 2026, se realizarán 16 presas para la microcuenca de Coacalco y . En el 2027 van 18 presas para Tlalnepantla y Coacalco. En el 2028 definen 18 presas para la microcuenca Coacalco y Ecatepec, y en el 2029, 10 presas para el municipio de Tlalnepantla.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios