Valle de México

Suspenden cuatro pozos de agua que operaban de manera irregular en Teotihuacán

La Conagua suspendió temporalmente los pozos de agua, luego de protestas por la extracción ilegal del líquido

La Conagua suspendió temporalmente cuatro pozos que operaban de manera irregular. Foto: Especial
02/04/2025 |11:57
Emilio Fernández
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

Teotihuacán, Méx. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) suspendió temporalmente cuatro que operaban de manera irregular, luego de que habitantes del realizaron protestas la semana pasada para denunciar la .

El 26 de marzo, autoridades federales, estatales y municipales se reunieron con vecinos que bloquearon la carretera federal México-Tulancingo, porque argumentaron que, desde hace varios meses, aumentó el saqueo en esas cuatro fuentes de abastecimiento hídrico, para comercializarlo en municipios mexiquenses, hidalguenses y capitalinos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

El pasado 26 de marzo, habitantes de San Sebastián Xolalpa y Santa María Coatlán, realizaron un bloque para cal usurar cuatro pozos. Foto: Especial

En el encuentro se acordaron dos visitas de inspección, realizadas el 27 y el 28 de marzo. Debido al descubrimiento de presuntos incumplimientos a la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, se aplicaron medidas de apremio y seguridad, consistentes en la clausura temporal de los pozos señalados, dio a conocer la Conagua.

El proceso continúa en las instancias legales correspondientes para determinar acciones definitivas.

El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad proporciona un marco fundamental que guía estas acciones, lo que reafirma que el acceso al agua es un derecho humano que debe ser protegido y garantizado para todas las comunidades”, expuso la dependencia federal.


Lee también:

Los pozos de la región funcionan las 24 horas del día para surtir a empresas y particulares. Foto: Especial

El bloqueo del 26 de marzo fue provocado por habitantes de San Sebastián Xolalpa y Santa María Coatlán, quienes además clausuraron cuatro pozos en protesta por la extracción ilegal de agua destinada al uso agrícola.

Los vecinos se apostaron en los pozos que se encuentran en San Sebastián Xolalpa y obligaron al alcalde priista, Mario Paredes de La Torre, a que suspendiera su actividad y colocara sellos en las instalaciones para que no continuara la extracción.

En uno de los pozos de la zona ejidal pusieron piedras y troncos para evitar que los carros cisterna cargaran sus unidades.

Los manifestantes denunciaron que ha aumentado en las últimas semanas la operación de esas fuentes de abastecimiento, pues los pozos de la región funcionan las 24 horas del día para surtir a empresas y particulares.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: