Más Información
Tlalmanalco, Méx. Prestadores de servicios turísticos, ejidatarios, promotores culturales y artesanos de la región de los volcanes, denunciaron que las autoridades turísticas y culturales del gobierno estatal no han desarrollado actividades en el sur oriente de la entidad mexiquense para potenciar todas las atracciones naturales que existen, lo que afecta a las familias que dependen de la derrama económica que generan visitantes nacionales y extranjeros.
Lee también Pueblos Mágicos del Edomex, tesoros turísticos que atraen visitantes

Se acerca el Festival de la Luciérnaga y hasta el momento no ha habido acercamiento, atención o mesas de trabajo con los parques ecoturísticos que son creadores y alma de dicho festival. Se presentó el proyecto para la creación del Festival Internacional Sor Juana Inés de la Cruz, mismo al que no se le ha dado seguimiento. Viene el Tianguis Turístico, la región busca hacer presencia, no ha habido seguimiento
Los residentes de esa área del Estado de México hicieron un extrañamiento público a la Secretaría de Cultura y Turismo del gobierno del Estado de México, ante la falta de atención a proyectos en la zona.
Dieron a conocer un oficio dirigido a la dependencia mexiquense, que además respaldaron a la Federación Turística Ruta Volcanes México, Conactur Estado de México, Bienes Comunales de Amecameca, Ejido de San Juan Atzacualoya, la Asociación de Ex Trabajadores de la Fábrica de San Rafael, la Unión de Productores de Aguacate de la Región de los Volcanes, el Patronato de la Feria de la Milpa y el Maíz, Casa Bravos, Exeni Art Advisory, así como algunos otros parques ecoturísticos, artesanos y operadores de tours.
Somos varios los prestadores de servicios turísticos y promotores culturales los que suscribimos este documento preocupado por la falta de atención a varios proyectos que se han planteado en la Dirección de Turismo y en la Subsecretaría de Cultura. Esto agravado por lo que al parecer es una saturación en la agenda de los servidores públicos que atienden la Región de los Volcanes, que no les ha permitido dar continuidad a las reuniones de trabajo solicitadas
Los miembros y representantes de este gremio expusieron que comprenden que en el Estado de México hay muchos asuntos que atender, no únicamente en cuestiones turísticas, pero que no se explican por qué la región no recibe el apoyo solicitado.

Entendemos que el estado es grande, pero recordamos que ante el cambio de gobierno se había encendido la esperanza de que nuestra región, que históricamente ha sido desatendida, tendría una mayor proyección y es triste, por decir lo menos, solicitar reuniones que nunca son concedidas mientras vemos que otras zonas del estado cuentan con presencia permanente de los servidores públicos estatales
Muchas de las familias de esa parte de la entidad dependen económicamente del turismo, pero sin planes oficiales serios que apoyen esa actividad pasan penurias que afectan los ingresos para su manutención.
Lee también Centro Ceremonial Otomí: Un legado de historia y tradiciones en el Edomex
Nosotros trabajamos día a día con la convicción de que la vocación turística, nuestra riqueza cultural, así como nuestro patrimonio histórico, que va mucho más allá de lo prehispánico, son el motor mediante el cual esta región puede desarrollarse y no estamos pidiendo imposibles ni solicitando una varita mágica que desde el gobierno transforme tantos años de rezago; si buscamos colaborar, crear redes y mancomunar esfuerzos desde el sector privado
Solicitaron la creación de mesas de trabajo, voluntad política y seguimiento administrativo para el reconocimiento a la marca destino Ruta Volcanes México, seguridad, imagen urbana, accesibilidad carretera en esa zona, comunicación interinstitucional y ferias nacionales e internacionales de turismo, entre otras demandas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex