Más Información
POR Luis Camacho
Nezahualcóyotl, Méx. — Las ciclovías de Nezahualcóyotl son usadas por diversos grupos mexiquenses, desde estudiantes hasta trabajadores, quienes recorren decenas de kilómetros de carril para llegar a sus destinos.
Lee también: Usuarios de Ecatepec denuncian falta de mantenimiento y seguridad en ciclovía que conecta con Nezahualcóyotl

Hoy en día, estos espacios son también usados por personas que se transportan en patín eléctrico, transporte que en los últimos meses ha adquirido fama de ser un medio cómodo, útil y de relativamente bajo costo para recorrer distancias cortas.
Por ello, suelen coincidir con las bicicletas. El uso de estos vehículos está permitido en las ciclovías porque no rebasan la velocidad ni el peso admitidos por la Ley de Movilidad.
En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL Estado de México se pudo apreciar que los carriles confinados también son utilizados por repartidores de agua purificada o algunos comerciantes, esto con el uso de triciclos y otros vehículos no motorizados.
Lee también: ¡Buenas noticias para ciclistas! Toluca construirá nueva ciclovía cerca de la Alameda 2000

Actualmente, Ciudad Nezahualcóyotl cuenta con cinco ciclovías, que en conjunto abarcan 46.8 kilómetros lineales en las siguientes avenidas:
- Nezahualcóyotl
- Cuarta
- Tepozanes
- Kennedy
- Lázaro Cárdenas
Todas las ciclovías tienen afluencia a lo largo del día, ya sea por usuarios que acuden al trabajo o van a la escuela, o por personas que las usan para la recreación, paseo u otro tipo de viajes.
Estas vías cuentan con estacionamientos de bici a lo largo de los camellones, así como con bancas para el descanso de los usuarios.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.