Más Información
Toluca, Méx. Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, una fecha que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la detección temprana, el tratamiento adecuado y el apoyo a los pequeños pacientes que enfrentan esta enfermedad.
En el Estado de México, esta efeméride cobra una relevancia especial, dado que la incidencia de cáncer infantil sigue siendo un tema de salud pública que afecta a cientos de niños y niñas cada año.
![A pesar de los avances en tratamientos, es crucial seguir trabajando en prevención y detección temprana. Foto Jorge Alvarado](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/JOIHUNTOCVD6ZDJ3Q3O3L5HDLY.jpeg?auth=522fddde3df9d2f2539a5bf343b326043d5c3b447008d2494c7b97c543d593fa&smart=true&height=620)
Cifras del cáncer infantil
En México el cáncer infantil es un problema de salud pública. Constituye la segunda causa de muerte y la primera por enfermedad en niños de cinco a 14 años; cada año produce el fallecimiento de más de 2 mil infantes, de acuerdo con cifras de 2023 del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia).
En 2020, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) reportó un total de 160 diagnósticos de cáncer en menores en hospitales de la entidad, lo que refleja la magnitud del problema. Sin embargo, la tasa de supervivencia para los niños diagnosticados con cáncer en el Estado de México ha mejorado gracias a los avances en el tratamiento y la mayor accesibilidad a servicios especializados.
Lee también ¡Pequeña gran guerrera! Evelyn de 6 años de edad vence al cáncer
De acuerdo con los datos del año pasado de la Secretaría de Salud del Estado de México, el cáncer infantil es la segunda causa de muerte en menores de 15 años en la entidad, después de los accidentes. En el año 2023, se registraron más de 100 nuevos casos de cáncer en niños en diversos municipios mexiquenses, destacando la leucemia como el tipo de cáncer más frecuente, seguido de los tumores cerebrales y los linfomas.
![En el Estado de México, existen diversas organizaciones que brindan ayuda a estas familias. Foto Jorge Alvarado](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/Q2OTDVSF3JHLNBFPJ76XCRCUTI.jpeg?auth=a125681ef8fe92f896fdb317385616584ee4c3975b2fb3dd2a595f4b19579ffb&smart=true&height=620)
Cánceres más frecuentes en niños
El cáncer es poco frecuente en los niños, pero puede aparecer. Los tipos de cáncer más frecuentes en los niños son:
- La leucemia. La leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos. Los glóbulos blancos (también conocidos como leucocitos) combaten las infecciones y otras enfermedades.
- El linfoma. La palabra linfoma hace referencia a los cánceres que se originan en el tejido linfático del organismo. El tejido linfático abarca los ganglios linfáticos (también conocidos como glándulas linfáticas)
- A medida que los niños entran en la adolescencia, el osteosarcoma (cáncer de los huesos) es más común.
Lee también La batalla de Marcela: Le niegan tratamiento contra el cáncer en el Edomex
Hospitales y servicios de apoyo
El Estado de México cuenta con varios hospitales que brindan tratamiento a niños con cáncer, como el Hospital para el Niño de Toluca y el Hospital General de México. En estos centros, se implementan protocolos de tratamiento que incluyen quimioterapia, radioterapia y cirugía, y se trabaja en conjunto con instituciones de investigación para desarrollar nuevas alternativas terapéuticas.
En tanto, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, aunque ubicado en la Ciudad de México, es una de las principales instituciones de referencia para pacientes del Estado de México que requieren atención especializada en oncología pediátrica.
Hospital de Oncología del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) también está en la Ciudad de México, pero es un centro clave para pacientes del Estado de México que necesitan tratamiento avanzado.
![Hospital para el Niño es uno de los que brindan atención a menores con cáncer. Foto Jorge Alvarado](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/AGMPADDXQFEF7IBIV2MZZ3W2JI.jpeg?auth=69ae2593ce77de719e07b50864491b0b7834fe256e0dba24c351937a16ca28a4&smart=true&height=620)
Fundaciones y organizaciones
A lo largo de los años, diversas fundaciones han trabajado para apoyar a las familias de niños con cáncer en el Estado de México. Entre ellas se destacan:
- Fundación Mexicana para la Salud Infantil (FUMESI): Esta organización tiene como misión apoyar a niños y jóvenes con cáncer, brindando recursos financieros y emocionales a las familias afectadas.
- Unidos Contra el Cáncer Infantil (UCCI): Fundación que ofrece programas de apoyo psicológico, social y médico, además de ayudar con recursos para el tratamiento de los pequeños.
- Fundación Nariz Roja: A nivel nacional, Nariz Roja trabaja en favor de la atención integral a niños con cáncer, incluyendo en el Estado de México, con programas de concientización, así como apoyo a hospitales y tratamientos.
Instituciones de interés
Si deseas apoyar o obtener más información sobre cómo ayudar a los niños con cáncer en el Estado de México, puedes ponerte en contacto con las siguientes instituciones:
- Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
- Fundación Mexicana para la Salud Infantil (FUMESI)
- Unidos Contra el Cáncer Infantil (UCCI)
- Fundación Nariz Roja
- CRIT Estado de México
- Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO)
- Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer del Estado de México, (AMANC)
- Instituto Nacional de Cancerología
- Hospital Infantil de México Federico Gómez
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.