Tenancingo, Méx. En 2024, la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México registró 350 denuncias por , siendo la mayoría de los casos protagonizados por familiares directos como agresores.

Lee también

Frente a esta creciente problemática, Margarita Gutiérrez Fonseca, Policía de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Seguridad Estatal, visitó escuelas en Tenancingo, y Joquicingo durante más de un año, con el objetivo de sensibilizar a los niños de nivel preescolar sobre los distintos tipos de violencia y fomentar la confianza para denunciar cualquier abuso.

"Violentómetro" para proteger la infancia en Tenancingo. Foto: Alejandro Vargas
"Violentómetro" para proteger la infancia en Tenancingo. Foto: Alejandro Vargas

Nos centramos en identificar los focos rojos, lugares donde se está ejerciendo violencia, como la venta de drogas dentro de las escuelas, y trabajamos con los profesores para reconocer los abusos, ya sean sexuales, verbales o físicos, tanto de los maestros hacia los alumnos como de los padres hacia los hijos. Este proyecto comenzó este año con la capacitación de los docentes en la región Ixtapan de la Sal


Margarita Gutiérrez Fonseca

Durante una visita a una institución educativa realizada por El Universal Estado de México, se observó que, al ser cuestionados si eran víctimas de violencia, los niños mencionaron que en sus hogares sus padres golpeaban a sus madres, que ellos también eran golpeados por sus padres y que el lenguaje violento era común en sus hogares.

Lee también

Hemos solicitado que este programa se amplíe. Necesitamos psicólogos y terapeutas para hacer crecer esta iniciativa y tener un mayor impacto en los niños que son víctimas de violencia familiar. Los propios niños nos identifican y nos cuentan lo que les ha sucedido, y también proporcionamos talleres para los padres


Margarita Gutiérrez Fonseca

Como parte del programa, a los niños se les presenta un , donde se les enseña sobre los diferentes niveles de violencia, los tipos de delitos y cómo pueden denunciarlos.

Tenancingo: Niños aprenden sobre el "violentómetro". Foto: Alejandro Vargas
Tenancingo: Niños aprenden sobre el "violentómetro". Foto: Alejandro Vargas

Nos enfocamos en la prevención, mostrándoles a los niños qué delitos ocurren en las escuelas desde el nivel preescolar hasta la primaria, y también brindamos esta información a los padres


Margarita Gutiérrez Fonseca

Actualmente, las modalidades de que enfrentan las niñas, niños y adolescentes, principalmente en sus hogares, son los golpes.

El año 2023 fue uno de los más difíciles para las niñas, niños y adolescentes del Estado de México, con un total de 7 mil 72 delitos registrados en su contra. De estos, 4 mil 847 fueron contra hombres y 2 mil 225 contra mujeres.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios